Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

YouTube, una oportunidad de negocio

A lo largo de estos últimos años, YouTube se ha convertido en un monstruo capaz de devorar las estadísticas de otros medios de comunicación audiovisuales como pueden ser la televisión o el cine. El éxito de YouTube es tal, que, si analizamos el comportamiento de los usuarios en Estados Unidos, observamos que se decantan por el sitio web antes que por la televisión por cable. El principal motivo del éxito de YouTube radica en que cada usuario que accede, puede ver lo que quiera, cuando quiera y donde quiera. Estos 3 pilares en los que se sustenta, hacen que este fenómeno no pare de crecer.

En nuestro día a día, vemos multitud de noticias relacionadas con personas que dedican su vida a la creación de contenido audiovisual 2.0. En este contexto, sobresalen figuras como PewDiePie, que actualmente posee casi 40 millones de suscriptores y más de 10 mil millones de reproducciones. No es de extrañar que con estas cifras se haya convertido en el YouTuber más famoso de esta red social.

Resulta lógico que después de ver datos así, vengan a nuestra cabeza varias preguntas.
¿Es YouTube una oportunidad real de negocio? ¿Es posible ganar dinero con YouTube? ¿Se puede vivir de YouTube? La respuesta a todas estas preguntas, es sí.

Si hace unos meses nuestro compañero Borja Gutiérrez nos descubría “¿Cómo analizar el impacto de mis vídeos de Youtube? YouTube Analytics”, hoy veremos la posibilidad de generar dinero a partir del contenido de nuestro canal en base a las estadísticas generadas. Estas estadísticas nos permiten hacer crecer nuestro canal y maximizar ingresos con información detallada sobre ganancias, interacción de la audiencia, fuentes de tráfico y mucho más.

Para evaluar el rendimiento y los resultados que han generado los contenidos elaborados, podemos basarnos en las analíticas. Esta información nos puede servir para poner metas, optimizar nuestro canal y ofrecernos oportunidades de negocio.

Dicho todo esto, ¿cuáles son los pasos para ganar dinero en YouTube?
Antes de comenzar con la monetización deberemos familiarizarnos con los tipos principales de publicidad en YouTube:
 – Anuncios True View
Hay 4 tipos de anuncios True View: in-stream, in-slate, in search e in-display. La principal diferencia entre ellos reside en la posición en la cual se encuentran dentro de la página de YouTube, la duración de los mismos, la opción de elegir miniatura, el límite del texto que aparece anexo al vídeo o la mayor o menor visibilidad que hará variar nuestro CPV (Coste por visualización).

Ahora que ya conocemos los principales tipos de publicidad, podemos comenzar con la monetización.
Para monetizar un vídeo en YouTube, basta con activar la casilla Quiero obtener ingresos con mis vídeos y activar también la casilla de monetizar en cada uno de nuestros vídeos. Otro punto a tener en cuenta, es que deberemos ser los dueños de los derechos de Copyright tanto de la parte de imagen como la de sonido. Es a partir de este momento, cuando YouTube empezará a insertar anuncios en nuestros vídeos y nos pagará por ello.

Para ser Partner directamente con YouTube solamente tendremos que tener una cuenta de AdSense asociada a nuestro canal de YouTube y decidir cuál es la forma en la que queremos recibir los pagos. Es importante realizar esta vinculación entre ambas cuentas para que los informes de YouTube Analytics incluyan los ingresos estimados. También será interesante asociar una cuenta de AdWords con nuestra cuenta de YouTube si realizamos promociones pagas en el canal. Esto nos permitirá atraer más visitas y suscriptores a nuestro canal además de acceder a informes aún más detallados que nos ayudarán a evaluar la eficacia de esos anuncios.

En resumen, AdSense muestra nuestros ingresos reales, mientras que YouTube posee el rendimiento de nuestros vídeos. Si conectamos ambas cuentas, obtendremos la mayor cantidad de información disponible sobre el rendimiento de nuestros vídeos monetizados.

Es importante señalar, que en YouTube no se gana dinero por la cantidad de visitas que tengas, sino por la cantidad de anuncios y tipo de anuncios que aparecen en nuestros vídeos. La cantidad de dinero que genera nuestro canal al mes se mide en distintos factores. Los más importantes son los señalados a continuación:

– El número total de visitas que tenemos al mes
– El porcentaje de visitas monetizadas
– El CPM: es el precio medio del anuncio que se inserta en nuestros vídeos por cada 1.000 apariciones.

Esto quiere decir que si tenemos un CPM de 3€, significa que por cada 1.000 anuncios que se inserten en nuestros vídeos, estaremos cobrando ese dinero. Hay que recalcar que no sería por cada 1.000 reproducciones, sino por cada 1.000 veces que aparece un anuncio en un vídeo.

Después de ver los diferentes tipos de publicidad existentes en YouTube así como los pasos a seguir para llevar a cabo la monetización de nuestros vídeos, nos centraremos en aquellos informes relacionados con los ingresos que nos ofrece YouTube Analytics:

Informe de rendimiento de anuncios

Este informe estará disponible una vez asociadas las cuentas de YouTube y AdSense. Se trata de un informe de YouTube Analytics que representa el rendimiento general de los distintos formatos de anuncios que se publican en nuestros vídeos. Es un informe que resulta útil para comparar cómo los distintos tipos de anuncios generan dinero en los vídeos.

Éste proporciona 3 métricas que se han de tener en cuenta a la hora de optimizar nuestros vídeos y serán de gran utilidad para medir si los anuncios están cumpliendo con nuestras metas de monetización, que son:– CPM (Costo por mil): como ya comentamos anteriormente, se trata de la estimación de cuánto pagó un anunciante por cada mil impresiones.
– Reproducciones monetizadas estimadas: Es la cantidad estimada de veces que un espectador ve nuestro vídeo y se le muestra una impresión de anuncio (una o varias durante la reproducción) o deja de ver durante el anuncio previo, sin ni siquiera haber visto el vídeo.
– Ingreso bruto: Es la cantidad total de las ganancias por nuestros contenidos a partir de las publicidades reproducidas durante un periodo de tiempo determinado antes de que se calcule la tasa de ingreso.

Youtube Gráfica

Fuente: YouTube Support

Informe de ingresos estimados

Este informe nos muestra los ingresos por anuncios y transacciones, aproximadamente, después de que ocurrieron.

Las tres métricas anteriormente citadas, se pueden usar para evaluar y comparar el rendimiento de distintos tipos de anuncios a lo largo del tiempo. Con este informe podremos calcular cuánto hemos ganado y medir nuestro RPM (ingresos por cada 1.000 impresiones). Para determinar nuestro RPM, solamente, habrá que dividir el total de ingresos estimados por la cantidad de impresiones monetizadas y luego multiplicar por 1.000.

En próximos posts veremos otros métodos de obtener ganancias en YouTube, así como el estudio de los factores que pueden ayudarnos a incrementar nuestros ingresos.
Así que ya sabéis, animaros a monetizar vuestros vídeos y si os ha gustado el post, ¡darle al like y compartirlo!

 

En nuestra compañía