Últimamente se está hablando mucho sobre el concepto de Tag Management, más a raíz de las recientes herramientas de gestión de huellas que Google, Adobe e IBM han sacado para sus respectivas herramientas de analítica web.
En este post se pretende explicar el porqué de este boom, y las razones por las cuales es totalmente recomendable implementar cualquier herramienta en nuestro sitio web mediante un tag manager.
¿Qué es el Tag Management?
En este blog ya se han tratado diferentes Tag Managers, como el Google Tag Manager, el intuitivo Satellite de Search Discovery o el tag universal de Tealium, en los que se explica el concepto de Tag Management y las numerosas ventajas que cada herramientas ofrece a la hora de implementar uno o varios snippets de código.
Todos los tag manager tienen una finalidad principal común: unificar todas las huellas de diferentes herramientas en una sola y así realizar la gestión de dichas herramientas desde una única interfaz. Este suceso produce numerosas ventajas que veremos posteriormente.
La configuración de un tag Manager desde su interfaz suele ser sencilla dependiendo obviamente de las particularidades de cada herramienta, unas indicadas para usuarios más técnicos, y otras tan optimizadas que apenas son necesarios conocimientos de lenguajes de programación para etiquetar cualquier variable. Todas, en definitiva, cumplen con unos pasos comunes a tener en cuenta para la definición de determinados requerimientos:
- Creación del contenedor, en el cual se incluyen las huellas de cada una de las integraciones (Google Analytics, doubleClick, SiteCatalyst…)
- Definición de reglas y condiciones, bajo las cuales cada uno de los tags integrados serán ejecutados o no (basados en URL, en valores de cookies, en ejecución de acciones…)
- Identificación de elementos a los que se quiere hacer un seguimiento (clics, registros, conversiones, jerarquización de contenido…)
- Vinculación de cada elemento identificado con eventos propios de cada herramienta, variables personalizadas, props, eVars, etc.
- Y finalmente, publicación y pase a producción de los cambios realizados en la configuración del Tag Manager. Se generará una nueva versión de la huella, pudiendo siempre recuperar versiones anteriores ante cualquier incidencia.
Una vez realizados todos los pasos, el sitio web estará totalmente etiquetado con las herramientas oportunas, todas ellas manteniendo una estructura común gestionada desde una sola interfaz en base a un solo tag.
¿Por qué usar Tag Manager?
Las ventajas de utilizar un tag manager frente al etiquetado de una herramienta convencional son numerosas:
- Menor dependencia de recursos técnicos, dado que sólo hay una huella a implementar y raramente modificable, a no ser que se requiera del uso de datalayers o variables concretas para la identificación de determinados datos dinámicos. Cualquier otro elemento podrá ser identificado sin necesidad de etiquetado adicional.
- Gestión centralizada, con la finalidad de no utilizar diferentes variables para la identificación del mismo dato en distintas herramientas, o insertar diferentes huellas para el seguimiento de una misma página.
- Mayor velocidad de carga del sitio web, dado que sólo hay un script y no uno por cada herramienta implementada.
- Ahorro de tiempo y rapidez de etiquetado, porque la identificación de cada elemento se hace desde el Tag Manager, no mediante intermediarios técnicos que deben implementar código adicional sobre dicho elemento.
- Capacidad de gestionar diferentes sitios web, con propiedades, características y herramientas independientes cada uno, con un mismo tag y un mismo gestor. Incluso algunos tag manager permiten realizar el seguimiento sobre aplicativos móviles.

Evidentemente, cada herramienta de Tag Management ofrece particularidades propias que dotan de mayor potencial a las ya de por sí ventajas citadas anteriormente.
Unos disponen de recursos que permiten identificar cualquier elemento sobre el propio sitio web sin necesidad de tener conceptos informáticos. Otros, ofrecen herramientas de configuración avanzada de embudos multicanal para potencial los informes de campañas. Y otros están perfectamente integrados con las herramientas habituales que utilizas en tu sitio web.
¿Qué Tag Manager utilizar?
Actualmente hay numerosas herramientas dedicadas al Tag Management. Entre las más destacadas pueden citarse a Tag-Man, BrightTag, Ensighten, Tealium, Satellite, TagCommander, DC Storm o Open Tag, más los ya citados Tag Manager de Google, Adobe o IMB.
En el supuesto de disponer de un sitio web en el que se está utilizando un Google Analytics, DoubleClick, Adwords, Media6Degrees, etc. es recomendable utilizar el Tag Manager de Google sin necesidad de invertir en una herramienta de mayor coste. GTM permite de forma sencilla la integración de todas sus herramientas utilizando la misma cuenta de Google Analytics.
Del mismo modo, para una implementación avanzada de SiteCatalyst donde también se incluyen configuraciones de Test&Target o cualquier otra herramienta del Abode Marketing Cloud, un simple cambio del fichero s_code.js proporciona al Tag Manager de Adobe el control del sitio web sobre todas las herramientas vinculadas a la Suite.
Si en cambio nos encontramos ante un sitio web al que se le requiere una implementación compleja, con un volumen de visitas destacable y con numerosas herramientas de distinta índole implementadas, tal vez sea recomendable acudir a un Tag Manager más potente y dedicado que permita mayor flexibilidad en la identificación de elementos y en la definición de reglas.
Con todas las ventajas ofrecidas y el exponencial crecimiento de tags en nuestro sitio web, El Tag Management, sin duda, se abre paso frente al etiquetado convencional.