En artículos anteriores hemos hablado sobre el potencial que puede llegar a tener Power BI y de algunas funcionalidades avanzadas que nos ofrece Tableau para sacar el máximo partido a nuestros datos.
Ambas herramientas están posicionadas como líderes en el sector de la visualización y ofrecen funcionalidades muy similares. Sin embargo, existen varios factores que las diferencian y van a hacer que se adapten mejor a nuestras necesidades de negocio.
En este post vamos a hacer foco en los aspectos clave a tener en cuenta para decantarse entre una de las dos herramientas de dataviz que se han impuesto como las soluciones más completas en el mundo de la visualización.
Conexiones e integración de los datos
Ambas soluciones son capaces de crear conexiones con diferentes fuentes de datos como NoSQL, JSON, archivos o incluso conexiones con Salesforce o Google Analytics. A nivel de integración, Power BI está más capacitada para generar relaciones con múltiples fuentes de datos, lo que la hace más adecuada para proyectos transversales en los que se tienen distintos orígenes de datos y se necesita de modelado de ellos para crear relaciones y así obtener una visión global de todo el ecosistema del proyecto.
Visualizaciones y tipo de análisis
Tanto Tableau como Power BI nos van a permitir realizar numerosas visualizaciones avanzadas con las que sacar el máximo partido a los datos.
Tableau está más pensada para realizar análisis ad-hoc indagando a un nivel más profundo, mientras que con Power BI vamos a poder generar cuadros de mando potentes desde el punto de vista ejecutivo debido a su gran nivel de integración que comentábamos antes.
Un punto fuerte de Power BI es que nos da la posibilidad de importar visualizaciones generadas por otra persona y adaptarla a nuestros datos, algo que nos puede llegar a agilizar todo el proceso de reporting.
Soporte y comunidad
Relacionado con el punto anterior, una de las grandes ventajas que ofrece Tableau es que cuenta con una comunidad enorme con infinidad de recursos por lo que, pese a que es una herramienta mucho menos intuitiva y requiere de una curva de aprendizaje bastante más larga, vamos a poder evolucionar en la herramienta utilizando todos los recursos que tenemos a mano.
La experiencia de usuario en Power BI en cambio, está mucho más pensada para usuarios que no están del todo familiarizados con el análisis de datos, por lo que desde el primer minuto vamos a poder sacar partido a la herramienta.
Precio y tipo de licencias
En muchas ocasiones el precio es el factor determinante en la elección. En este caso, Power BI es mucho más asequible (Tableau cuesta siete veces más aproximadamente) por lo que es un punto a favor importante. No obstante, hay que tener en cuenta todos los factores mencionados, ya que de nada sirve adquirir una herramienta que encaje con los presupuestos pero que no esté alineada con nuestras necesidades y acabe cayendo en desuso.
Entonces ¿nos quedamos con Tableau o Power BI? La decisión final va a depender en gran parte del nivel de madurez en el que se encuentre el negocio, así como de sus necesidades. No existe respuesta cerrada: si necesitamos una herramienta fácil de desplegar y entendible por todos los niveles de negocio, Power BI podría ser la solución más recomendable. Si por lo contrario la finalidad es realizar análisis profundos y de mayor complejidad por un equipo acostumbrado al análisis de datos y a herramientas de dataviz, dejando el coste en segundo plano, Tableau es la herramienta para ello.
Y tú, ¿eres de Tableau o de Power BI?