Introducción a la visualización de datos
Hoy en día disponemos de una ingente cantidad de datos proveniente de diferentes fuentes y agregados, digitales o no.
Aquí es donde la visualización de datos entra en escena, una opción innovadora y en auge para hacer que esta tarea, que en principio parece tan compleja, sea más fácil de entender.
Esta disciplina ha cobrado mucha importancia a la hora de democratizar el dato y transformarlo así en conocimiento, combinando creatividad y estadística descriptiva, es decir: ARTE y CIENCIA.
Tiene especial importancia, ya que en analítica digital utilizamos el 80% del tiempo en gestión del dato (analizar, descargar, integrar, etc.) y apenas un 20% en la visualización, cuando el usuario que consume la información está interesado un 99% en la forma visual esos datos, ya que es su forma de asimilarlos.
¿Qué nos aporta el análisis a través de la visualización de datos?
Como podemos intuir, son varias las ventajas que nos aporta un análisis de este tipo:
- Es interactivo e involucra al usuario
- Combina diferentes fuentes de datos en una sola página
- Uso de color para distinguir fácilmente las tendencias
- Permite al espectador obtener un sentido global de los datos
- Pone los datos en contexto
- Capacidad para resumir una gran cantidad de información
- Ahorra tiempo y esfuerzo
- Da perspectiva
- Estimula la imaginación del usuario
- Presenta el dato denso en un formato simple y limpio
- Cuenta una historia
El valor generado a través de la visualización del dato, no solo se traduce en conocimiento, sino también en una idea.
Gráficos radiales en Tableau
Un gráfico radial tiene la particularidad de expresarse a través de un sistema de coordenadas polares en lugar de las habituales coordenadas cartesianas (X e Y). Para ello, hay que tener en cuenta la trigonometría básica de esta forma:

Coordenadas polares
Dentro de este tipo de gráficos, hay varias maneras de expresar los datos radialmente. En este post, y a través de una herramienta cada vez más puntera en el campo de la visualización como es Tableau, incluiré un par de ejemplos bien diferenciados.
En siguientes artículos entraré más al detalle en la configuración de este tipo de visualizaciones, ya que implican un conocimiento algo más avanzado de la herramienta.
El primer punto a tener en cuenta, será la unión de tablas para duplicar los datos ingestados y poder establecer la ruta que queremos dibujar radialmente. Tableau nos ofrece la posibilidad de hacerlo al integrar las diferentes fuentes, con las opciones de combinar las tablas de los dataset según nos convenga.

Unión de tablas en tableau
El siguiente punto a tener en cuenta será la forma de crear el contenedor de datos (bin), en el que se crearán datos virtuales (imaginarios, aparentemente existentes, pero no reales) que usaremos para crear la visualización a lo largo del círculo creado.

Contenedor (bin)
Es importante tener en cuenta que, en este tipo de gráficos, la forma de generar la visualización será a través de cada dimensión, profundizando en cada una de ellas según vaya siendo necesario (depende por tanto, del tipo de visualización de datos que estemos trabajando).

Profundidad del dato
Gráfico radial de barras apiladas
Este tipo de gráfico tiene un buen recorrido visual para poder hacer un análisis y apreciar la evolución temporal de un único vistazo.
En el ejemplo de Tableau que acompaño, cada barra apilada corresponde a una semana del año. Estas barras, están segmentadas según el producto que ha vendido cada vendedor. De esta manera, vemos en un único gráfico cómo evolucionan las ventas a lo largo del año, así como filtrar por el producto para ver su evolución concreta o incluso hacer lo propio con los vendedores, para poder evaluar cómo ha ido su gestión.
Gráfico Radial
En este caso, este tipo de visualizaciones funciona cuando queremos mostrar el progreso a lo largo del tiempo hacia un objetivo marcado.
En el ejemplo que tenemos a continuación, se toma como dato a mostrar la tasa de divorcios en el pasado año 2016 por comunidad autónoma. Como he comentado anteriormente, este tipo de gráficos muestra un valor máximo como principal, y el resto de datos se acomodan proporcionalmente en longitud, para dejar clara la relación existente entre todos ellos.
¿Cómo crees que podría encajar un gráfico radial para mostrar tus datos?