Sticky -> adj 1: having the properties of glue [syn: gluey, glutinous, gummy, mucilaginous, pasty, viscid, viscous]
Nuestro objetivo no será ser pegajosos, sino hacer que los usuarios se peguen a nuestra Web.
Stickiness es la proporción de visitantes que llegan a nuestra página y navegan por ella. Se puede decir que es lo contrario al Bounce Rate
Con este KPI se pone de manifiesto la relación del visitante con la Web, su nivel de engagement con nuestra Web.
Según Eric T.Peterson la formula es:
1.00 - (single access page views of the page / entry page views of the same page)
Este KPI toma especial relevancia cuando se lanza una campaña que apunta a nuestra Web, al invertir una gran cantidad de esfuerzos se desea que el visitante se quede en nuestra Web interactuando lo mas posible, no solo recibir una visita más.
El punto crítico donde se puede aplicar este KPI es la Home, ya que casi siempre suele ser la página de aterrizaje mayoritaria.
No existe una definición de cuál es porcentaje aceptable pero se suele utilizar un 55% en una página cualquiera y 75% para la Home. Pero como siempre depende de la Web que se este estudiando.
Cuando nuestro stickiness es bajo podemos llevar a cabo algunas acciones para mantener a los visitantes dentro de una sección. Por ejemplo podemos poner enlaces a otras partes de nuestra Web. Si estamos escribiendo un post y hacemos referencia a temas ya tratados anteriormente debemos enlazarlos, de esta manera el visitante experimenta una visita mas enriquecedora ya que puede adquirir todo el conocimiento sin abandonar nuestra Web. Si estamos ante una página de ventas se puede incluir en las vistas de un producto artículos relacionados bien por categoría o que sean complementos.
Se debe observar aquellas páginas a las que las visitas son mínimas ya que tal vez nuestros usuarios no están llegado a ellas no porque tengan una falta de intereses sino porque no hay accesos claros y directos.
Este KPI nos indica si la Web está resultando interesante por lo que su control debe ser periódico