Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

Spotify escucha tus datos

En la actualidad es difícil encontrar a alguien que no sepa qué es Spotify. Para aquellos que no saben muy bien en qué consiste, os cuento rápidamente algunos datos de interés.

Spotify es la compañía líder de música en streaming a nivel mundial, con 96 millones de suscriptores Premium, casi el doble que Apple Music, su principal competidor. Cuenta con un modelo de negocio freemium que consiste en ofrecer una suscripción básica, gratuita y con publicidad, o una suscripción premium de pago, sin anuncios, con audio de alta calidad, entre otras ventajas.

Pero en este post no os quiero hablar de la historia de Spotify, ni de cómo ha evolucionado estos años hasta convertirse en un modelo de negocio referente para otras compañías de la industria del entretenimiento como Netflix, HBO, Amazon Prime video y un largo etcétera. Lo que quiero contaros es cómo Spotify, una compañía especializada en música, se acaba convirtiendo, además, en una empresa orientada al dato como lo demuestran las múltiples soluciones de analítica digital que facilita a los stakeholders para su análisis.

Entonces, ¿quién escucha a quién? ¿Es el usuario el que utiliza Spotify para escuchar canciones, o es Spotify quién “escucha” los datos para mejorar el servicio ofrecido?

A continuación, desgranamos algunas de estas soluciones de analítica digital.

Dashboard con los hábitos musicales de los usuarios: 

Spotify comparte con sus usuarios un dashboard con métricas básicas que recogen cuáles han sido sus hábitos musicales en los últimos meses. Se divide en las siguientes secciones:

  • Tus favoritos: tiene dos subsecciones; una es Spotify Lifetime que muestra los grupos y canciones favoritas; la otra es Recent Listening, que hace referencia a los grupos y canciones más escuchadas últimamente.
  • Hábitos musicales: se analizan las últimas 400 canciones escuchadas por el usuario para conocer la hora del día con mayor actividad y los minutos totales empleados. También muestra un ranking de los géneros más destacados, el grado de energía de las pistas y la positividad o no de las canciones.
  • Listening Insights: mide la diversidad musical de los oyentes, analizando cuál es el tanto por ciento de artistas favoritos que están dentro de tu género más escuchado.

Utilizando esta información, Spotify puede compartir con el usuario una lista de reproducción ajustada a sus gustos musicales. Esta solución es la punta del iceberg en cuanto a volumen de datos con los que puede trabajar la plataforma.

Spotify for Artists:

Es una herramienta de analítica digital que Spotify pone a disposición de grupos y artistas verificados quienes podrán consultar todo tipo de datos sobre el rendimiento de sus canciones y el comportamiento de su audiencia.

¿Qué datos y métricas pueden consultar?

 Sobre sus canciones:

  • Qué canciones tienen mayor éxito.
  • Cuántas canciones se guardan en listas de reproducción.
  • A qué hora se escuchan más las canciones.

Sobre su audiencia:

  • Compromiso de sus seguidores.
  • Crecimiento del número de seguidores.
  • Demografía de los usuarios.

Con todos estos datos, los artistas tienen información suficiente para desarrollar estrategias que mejoren la experiencia de sus seguidores.

¿Cómo el conocimiento de estos datos beneficia al artista y sus fans?

  • Configuración de las setlists de los conciertos basándose en las canciones más escuchadas en cada ciudad. El grupo Metallica, por ejemplo, utiliza los datos de audiencia de Spotify para dar conciertos “personalizados”.
  • Promociones de futuros lanzamientos dirigidas a su audiencia potencial.
  • Selección de las ciudades que compondrán la gira. Los conciertos se celebrarán en aquellas ciudades donde las canciones del artista estén entre las más reproducidas.
  • Permite al artista pensar en posibles colaboraciones en función de otras canciones que escuchan sus seguidores.

Toda esta información se presenta en forma de dashboard.

Spotify Publishing Analytics:

Es una plataforma de analítica digital dirigida a editores musicales para analizar el rendimiento de su obra y diseñar estrategias que mejoren el servicio a los artistas.

Es un servicio que se mantiene en fase beta. Actualmente, ofrece al editor los siguientes datos:

  • Datos agregados de su obra.
  • Análisis diarios de sus canciones.
  • Rendimiento de sus canciones en las listas de reproducción.

Con estas métricas los editores pueden analizar cada canción y sus versiones para interpretar el éxito de las mismas.

 

Spotify Analytics:

Es un servicio desarrollado para la configuración de etiquetas con el objetivo de rastrear la cantidad de reproducciones dentro de la plataforma.

Los datos se clasifican por país, género, edad y tipo de productos. Además, es posible realizar comparativas entre los datos de los usuarios gratuitos y usuarios premium.

La herramienta permite:

  • Optimizar los resultados de búsqueda (usando URI).
  • Configurar etiquetas.
  • Conocer las tendencias de un país.
  • Conocer el número de oyentes únicos por día.
  • El acceso a una gran cantidad de información adicional a través de su API de datos.

Conclusión: la cuestión es, ¿quién escucha más a quién?

La respuesta, que al principio podía parecer obvia, puede no serlo después de este acercamiento a algunas de las herramientas de analítica digital que Spotify pone a disposición de los usuarios, artistas, editores, etc.

Esta compañía conoce el poder de los datos y es consciente de que una óptima explotación de éstos marca la diferencia con sus principales competidores. Por eso Spotify no solo pelea para seguir siendo la compañía líder de música en streaming, también centra sus esfuerzos y recursos en el desarrollo de herramientas de analítica digital que ayuden a la planificación de estrategias para personalizar sus servicios. Un ejemplo de esto es la adquisición de Sonalytics, startup especializada en la analítica del audio.

¿Seguís pensando que somos los usuarios los que escuchamos Spotify?

 

En nuestra compañía