Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

¿Sabes cómo se recopilan datos de una aplicación móvil?

Para realizar el seguimiento de un sitio web, aplicación u otro entorno digital, cualquier herramienta de analítica web utiliza un código de seguimiento mediante el cual recopila y envía datos para, posteriormente, obtener los informes.

Este código de seguimiento recopila información acerca de la actividad de un usuario. Información que se categoriza y se envía a los servidores de analítica mediante una solicitud de imagen, que es el medio por el que viajan los datos de un sitio web o una aplicación a las herramientas de analítica web.

En función del entorno de seguimiento, un sitio web, una aplicación para móviles u otra aplicación digital, se utilizan distintas tecnologías de seguimiento para crear los datos. En este post, nos centraremos en comprender cómo se recopilan y analizan los datos en aplicaciones para móviles.

Puesto que la tecnología para crear aplicaciones es diferente a la usada para crear sitios web, las herramientas de analítica web también recopilan los datos de manera distinta. En lugar de usar javaScript, como pasaría un un sitio web, en las apps móviles se usa un SDK, o Kit de Desarrollo Software. Hay un SDK para cada sistema operativo, como pueden ser Android o iOS.

Los SDK recopilan datos de la aplicación como lo que ve el usuario, el sistema operativo del dispositivo o cada cuánto se abre la aplicación. Estos datos se recogen como resultados y se envían a una herramienta de analítica web. El código JavaScript de un sitio web envía estos resultados de forma parecida.

Los datos de la aplicaciones no se envían directamente a la herramienta de analítica. Cuando un usuario navega por una aplicación, el SDK almacena los resultados de manera local en el dispositivo y los envía a la herramienta de analítica web, más tarde, mediante envíos en lote. La razón de que esto sea así responde a varios motivos. Primero, porque los dispositivos móviles pueden desconectarse de la red y, lógicamente, sin conexión alguna, el SDK no puede enviar datos a la herramienta de analítica. Y, segundo, porque al enviar los datos en tiempo real, la batería sufriría bastante y su consumo aceleraría notablemente.

Por ello los SDK envían los datos automáticamente cada cierto periodo de tiempo, cada 30 minutos en el caso de Android y cada 2 minutos en el caso de iOS, aunque esto puede ser configurable en el código de seguimiento, si se quiere controlar el efecto de la duración de la batería.

Otra función importante del SDK es la de diferenciar usuarios. Cuando una aplicación se lanza por primera vez, el SDK genera un identificador exclusivo y anónimo para el dispositivo, como lo hacía el código de seguimiento de un sitio web. Si se toma como ejemplo Google Analytics, cada identificador único cuenta como un nuevo usuario. Aunque la aplicación se actualice, el identificador seguiría siendo el mismo, pero si se desinstala, el SDK elimina el identificador. Al volver a instalar la aplicación, se crea otro identificador anónimo porque el usuario será identificado, como un nuevo usuario, no como recurrente o repetidor. Esto no suele afectar al resto de datos de los informes de analítica.

A modo de resumen, con el SDK se puede rastrear fácilmente la actividad del usuario en una aplicación y recopilar casi todos los datos necesarios sin apenas personalización. Pero si se quiere enriquecer la información sobre los usuarios, sus sesiones y sus interacciones con la aplicación, el código puede ser modificado de múltiples formas.

 

En nuestra compañía