Este nuevo tipo de propiedad, hasta hace poco en fase Beta, nos permite combinar datos de websites y apps, con la ventaja de estar disponible incluso en la versión free de Google Analytics. En un post anterior nuestro compañero Kevin nos explicó paso a paso su configuración ( “Google Analytics: App + Web” ). Aquí, vamos a centrarnos en las posibilidades que presentan desde el punto de vista de la analítica.
Características
Las propiedades app + web inauguran un nuevo paradigma event-driven data model, en el que la medición centrada en usuarios y eventos desplaza a la tradicional de Google Analytics (y de toda la analítica en general), en base a sesiones/visitas.
Gracias a la función user ID, nos permiten una visión multiplataforma y multidispositivo del comportamiento de los usuarios y nos facilita nuevos informes que no están disponibles en las propiedades estándar, aunque también nos limita el acceso a métricas e informes habituales que dejan de existir en este tipo de propiedades. Así, pasan a un segundo plano conceptos básicos de las propiedades convencionales (y claves en la analítica digital), como sesiones, pantallas/páginas vistas, y desaparecen, definitivamente, otros como tasa de rebote, duración de la sesión, dimensiones y métricas personalizadas. En su lugar tenemos, además de usuarios y eventos, parámetros y propiedades de usuario (estas dos últimas reemplazan a las métricas y dimensiones personalizadas). Y nuevas métricas a las que deberemos acostumbrarnos:
- Engaged sessions/sesiones activas: vienen a sustituir a las sesiones sin rebote o sesiones de más de una página pero con un criterio más lógico. Se contabilizan, solamente, si el usuario permanece en el site por más de 10 segundos, por lo que no “penalizan” como rebotes las visitas en las que el usuario podía permanecer mucho tiempo en la página de entrada, sin ver ninguna otra ni realizar ninguna interacción.
- Engaged sessions per user/sesiones activas por usuario (media de sesiones activas por usuario), que se convierte en uno de los KPIs más significativos a nivel de engagement.
- Engagement time/ tiempo de actividad en nuestra app/web: reemplaza a todas las métricas de tiempo.
- Recuento del evento (cantidad de veces que se activa el evento), en lugar de eventos totales.
Finalmente, los eventos pasan a tener nombre y parámetros (en vez de categoría, acción y etiqueta). Gracias a la medición mejorada de eventos, se registrarán, automáticamente, las páginas vistas, scroll, los clics a enlaces fuera de nuestro dominio, búsquedas internas, descargas de archivos o documentos y reproducciones de los vídeos embebidos. Además, hay posibilidad de que estos eventos automáticos puedan ser complementados por otros (incluidos los que sugiere la propia herramienta en función del sector al que pertenece la cuenta), con un límite de 500.
Informes
Cuando accedemos por primera vez a una propiedad app + web, llama la atención el bajo número de informes estándar o pre-configurados disponibles. En vez de los tradicionales informes de Audiencia, Adquisición, Comportamiento y Conversión, contamos con los de Usuarios, Perfil demográfico, Comportamiento y Tecnología.
Cabe señalar que la opción de cruzar más de una dimensión en los informes estándar (dimensión secundaria en las propiedades web) se realiza por medio de menús desplegables accesibles desde All users y Add comparision, que se encuentran bajo el título de cada informe.

El informe de Tiempo Real es mucho más potente, pues permite desglosar por evento o parámetro y ofrece muchas más opciones de segmentación. Incluso, nos permite ver, en detalle, la actividad de un usuario seleccionado aleatoriamente en tiempo real (View a snapshot).

Las opciones de informes personalizados, sin embargo, son mucho más versátiles que en las propiedades anteriores, y nos permiten explotar al máximo la funcionalidad de Análisis Avanzado.Tenemos, en primer lugar, los tres modelos disponibles en las propiedades convencionales:

- Exploración: es el informe base, que permite combinar las métricas y dimensiones disponibles en la propiedad, insertar filtros, comparar segmentos y aplicar diferentes visualizaciones (tablas, gráficos de donuts, líneas, barras y dispersión además de mapas).
- Superposición de segmentos: mediante un diagrama de Venn, este informe realiza la intersección de múltiples segmentos de audiencia para determinar solapamientos y patrones afines.
- Análisis del funnel: permite construir funnels o embudos de procesos, tanto abiertos como cerrados, a partir de eventos, con la visualización habitual o incluso mediante líneas de tendencia.
Y tres más adicionales que sólo están disponibles en este tipo de propiedad:
- Análisis de rutas: flujos de navegación de los usuarios.
- Análisis de cohortes: como el de los informes estándar pero pudiendo aplicar segmentación y desglose por las dimensiones disponibles.
- Exploración del usuario: para analizar en profundidad las interacciones del visitante.
Todos estos informes nos ofrecen la posibilidad de añadir dimensiones, comparativas de hasta cuatro segmentos, y filtros con los que enriquecer enormemente el análisis.
Diferencias con las propiedades estándar
Además de las ya comentadas, hay que tener en cuenta que:
- Desaparecen las vistas, así como las opciones de filtrado permanente que se podían configurar en las mismas (por host, IP, etc.).
- ¡No hay muestreo!
- Los eventos de conversión (el equivalente de los objetivos de las propiedades web) se pueden configurar fácilmente marcándolos y tienen carácter retroactivo. Hasta un máximo de 30.
- A nivel de integración con otros productos del ecosistema Google, estas propiedades pueden vincularse a Google Ads pero no con Search Console, por ejemplo. Y tampoco disponen, por el momento, de conectores con Data Studio. Como enorme ventaja cuentan, en cambio, con la posibilidad de acceder a los datos en bruto (Big Query) de manera gratuita.
- La generación de audiencias se enriquece, enormemente, con la posibilidad de crearlas con ámbito de usuario, sesión o evento, con mucha mayor versatilidad que en las propiedades estándar.
- Nos permite cambiar el modelo de atribución usado en los informes.
- La función de búsqueda es otra herramienta realmente poderosa, que tiene más que ver con las propias de otras soluciones de Business Intelligence que con habitual en Google Analytics, pues permite búsquedas inteligentes (en todos los idiomas disponibles con las propiedades App + Web de Google Analytics), acceder a la ayuda, buscar la configuración de la cuenta o propiedad, ver los informes más consultados recientemente, etc., todo desde un único buscador.

Una recomendación…
Nuestro consejo final es hacer seguimiento de los activos web y app en paralelo con ambos tipos de propiedad (app + web / estándar). De esta manera, podremos explotar las ventajas de cada solución y disponer de todas las opciones de medición posibles.