Cuando estamos realizando análisis en los informes estándar o en informes personalizados de Google Analytics, podemos llegar a encontrarnos anomalías o datos que no nos parecen coherentes.
A primera vista, nos puede llevar a pensar que es una incidencia de la herramienta pero realmente debemos comprender bien qué métricas estamos utilizando para crear un informe.
A continuación, vemos un problema que suele ser más común de lo que creemos.
Más usuarios que sesiones
Muchas veces pretendemos realizar un análisis de una landing o de alguna página concreta de nuestro sitio web y, para ello, mezclamos alguna dimensión, como página o título de página, con la métrica sesiones y usuarios. Esto es un error muy común. Cuando lo hacemos podemos ver cosas similares a la siguiente:

Vemos que hay más usuarios que sesiones, algo impensable ya que cada usuario, como mínimo, realizará una visita o sesión en nuestra web. Por tanto, tendríamos unos datos incoherentes y no podríamos realizar un análisis adecuado.
Esto sucede porque “sesiones” es una métrica a nivel de sesión y las dimensiones de “título de página” o “página” son dimensiones a nivel de hit. Al unificar métricas y dimensiones de ámbitos distintos en un solo informe, nos salen datos que no son correctos.
Para resolver esto podemos utilizar la métrica de “número de páginas vistas únicas” que nos contabiliza una vez la página o título de página por sesión. Sería un equivalente muy aproximado que podremos utilizar para poder al menos extraer conclusiones:

Para saber realmente las sesiones que ha tenido una página, habría que visualizar el dato a través de un segmento avanzado. Aunque este trabajo es muy manual porque habría que mirar página a página, nos puede ser útil para ver algún caso concreto:

Con estos consejos espero haber sido de ayuda y ahorraros más de un quebradero de cabeza.
*Fuente contenido: Google Analytics
*Fuente imagen: Unsplash