Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

Pop-ups: centrarse en las soluciones, no en los problemas

Después de muchas investigaciones y años de estudio con usuarios, resulta evidente que a la gente no le gustan los pop-ups. Pero a pesar de ello, estas ventanas emergentes siguen visualizándose por donde quiera que naveguemos.

En este post desvelaremos algunos de los problemas que presentan los pop-ups y explicaremos la razón por la que no debemos utilizarlos sin haber pensado bien el motivo de hacerlo y alguna posible solución a los inconvenientes presentados.

1. Mostrar un pop-up antes de descargar la página

Esta es una de las tendencias más habituales. Es muy molesta para los usuarios porque les interrumpe antes de llegar a visualizar por completo la página en la que se encuentran.

pop-up

El problema es que los usuarios ya se han acostumbrado a este tipo de pop-ups, así que normalmente no le suelen prestar mucha atención. De hecho, el comportamiento habitual es buscar la manera más rápida de cerrarlos para poder continuar con lo que estaban haciendo, ignorando su contenido.

2. Mostrar un pop-up nada más iniciar sesión

Cuando los usuarios inician una sesión, lo habitual es que tengan en mente llevar a cabo un siguiente paso, y suelen estar centrados en llevar a cabo ese paso (por ejemplo: cuando nos registramos en nuestro gestor de correos, el siguiente paso que podríamos tener en mente sería ver cuántos nuevos correos tenemos, o si ese correo electrónico urgente que enviamos ayer a nuestro jefe se envió correctamente).

pop-up-2

pop-up-3

Los usuarios, por lo general, prestan muy poca atención a este tipo de pop-ups porque están focalizados en conseguir completar la tarea que tienen en mente y sin distracciones. El comportamiento más habitual es el de cerrarlo.

3. Pedir información demasiado pronto

Otro problema habitual es el de pedir información personal antes de que los usuarios hayan podido “relacionarse” con el sitio.

pop-up-4

Este hecho no sólo interrumpe su actividad a la hora de conseguir su objetivo en el sitio, sino que también les hace pensar que sólo quieren su información personal (correo electrónico, nombre y apellidos, ciudad de residencia, etc.) para que les envíen mensajes no deseados mediante correos basura.

4. Preguntar por feedback antes de haber realizado ninguna acción.

Los usuarios, directamente, tienden a cerrar estos pop-ups y, peor todavía, no intentan buscar su aparición de nuevo.

No se debería preguntar por feedback demasiado pronto porque se corre el riesgo de no poder recibirlo cuando realmente lo queramos / necesitemos.

Una posible solución a este inconveniente podría ser la de preguntar por ese feedback dentro del contenido de la propia página, por ejemplo, después de haber completado algún tipo de tarea.

pop-up-5

5. Preguntar por feedback mientras estamos realizando alguna tarea importante

Resulta evidente que darnos feedback no suele ser el motivo principal por el que un usuario visita un sitio web. Por este motivo, no deberían ser distraídos mientras están llevando a cabo alguna tarea importante.

pop-up-6

Una posible alternativa a poder pedir feedback a los usuarios podría ser la de ofrecer algún tipo de enlace (en el pie de página, menú principal, etc.) o sección visible pero no intrusiva a la que pudiesen dirigirse si quieren dejar sus comentarios.

6. Mostrar múltiples pop-ups

Otro problema cada vez más habitual es mostrar un número sensiblemente elevado de pop-ups, uno tras otro o todos al mismo tiempo. Este hecho pueda hacer que nuestro sitio parezca muy poco profesional y algo desorganizado. O, peor aún, que parezca que nos centramos sólo en la obtención de información de los usuarios en vez de en ofrecerles nuestros servicios.

Tantos pop-ups al mismo tiempo pueden abrumar a los usuarios y obligarles a llevar a cabo un “esfuerzo extra” para tener que cerrarlos.

pop-up-7

7. Mostrar un pop-up en la transición entre páginas

El problema en este caso es que la transición entre una página y otra del usuario se vuelve algo problemática y la mayoría de veces provoca que los usuarios se sientan perdidos y/o confundidos, sobretodo cuando la nueva página se abre en una nueva pestaña.

pop-up-7-1

pop-up-7-2

Debemos intentar descartar este tipo de pop-ups para eliminar los problemas que se puedan generar en la transición entre páginas.

8. Mostrar un pop-up para cambiar la visualización del contenido en una App

Podría parecer que no hay problema es este sentido. Pero, por un lado, imaginemos que el usuario no tienen ninguna aplicación instalada para ello y, peor todavía, no está interesado en descargarla por los motivos que sean (no tienen suficiente espacio de almacenamiento en su dispositivo, no quiere tener instaladas más apps de las necesarias, no quiere sin más, etc.). Por otro lado, podría ocurrir incluso que usuarios que tienen la app instalada sientan dudas al cambiar de medio de visualización por el miedo a que no se muestre la información que están visualizando o miedo a tener que comenzar de nuevo la actividad que estaban llevando a cabo.

pop-up-8

Como hemos visto, hay bastantes situaciones en las que se muestran pop-ups de una forma poco acertada que, la mayoría de ocasiones, provocarán el rechazo de los usuarios, bien porque éstos cerrarán el pop-up sin prestar atención, o bien porque les generarán rechazo.

Ahora bien, seguramente te estés preguntando, ¿cuándo es aconsejable el uso de pop-ups? La respuesta es cuando sea necesario.

Puede parecer una respuesta un poco indeterminada, pero tiene sentido. No debemos caer en la tentación de seguir las modas y llenar las pantallas de los usuarios de pop-ups sólo porque sí. Debemos pensar en ellos y hacer que su “viaje” por nuestro sitio sea lo más positivo posible, mostrándoles los pop-ups que creamos oportunos en momentos concretos o tras acciones concretas para que todo ello tome sentido y favorezca una experiencia lo más homogénea posible.

No olvidemos que el principal objetivo que buscamos al mostrar un pop-up es llamar la atención de los usuarios. Llamemos pues su atención, pero de forma positiva.


*Fuentes bibliográficas:

  • UX Collective - Pop-ups: marketing heaven and UX nightmare.
  • Usability Geek - Pop-Ups Vs. Usability, Conversions And Bounce Rates.
  • The Frontuser Stories - 3 Easy Guide To Make Your Popup More Effective.
  • Muzli - 28 Examples of Highly Converting Popup Designs, With the Science Behind Them
  • Nielsen Norman Group

*Fuente imagen destacada:

Pexels

 

En nuestra compañía