Como ya todos sabemos, Google Analytics Universal tal como lo conocemos, recibirá sus últimos bits de datos en 2023, según nos confirma Google en su blog (Universal Analytics va a dejar de estar disponible). Por otro lado, gracias al último post de nuestra compañera Carlota (Google Analytics 4 ¿qué ha cambiado?), ya estamos al tanto de los últimos cambios en Google Analytics 4.
En otras palabras, ya no tenemos vuelta atrás, solo nos queda abrir nuestros brazos a GA4 y disfrutar las nuevas prestaciones y metodología de medición. Pero, aún debemos hacernos una pregunta, ¿estamos preparados para migrar a GA4 al menor impacto posible?
Te invito a que continúes leyendo este post y respondamos esta pregunta en dos partes. En esta primera entrega abordaremos los primeros pasos a completar antes de dar el cambio a GA4.
Auditar: entender y planificar la estructura actual de nuestras cuentas
Con el objetivo de tener un sólido y completo entendimiento de la estructura actual de nuestro Google Universal antes de dar el salto a GA4, recomendamos realizar una auditoría de los siguientes puntos:
Captura del User-ID:
Para ese primer paso debemos cerciorarnos de que estamos recogiendo un User-ID a través de los siguientes puntos:
- Activación - La métrica de usuario a nivel reporte
- Activación - Política de User-ID
- Configuración - User-ID
- Activación - Unificación de sesión (opcional)
- Vista de User-ID - Creado y recopilado de dato
- Activación de Google Signals en GA4. Data Collection > Google Signals
Para más información sobre configuración de User-ID, recomendamos ver la documentación (Configurar User-ID).
Audiencias:
Recomendamos hacer revisión de la configuración de nuestras audiencias en Universal junto a la persona encargada de audiencias de nuestro equipo, para así entender cómo están configuradas antes de la migración. No olvidemos revisar la guía de migración de audiencias para más información en cuanto a límites y otros puntos de interés.
Custom definitions:
Por otro lado, a nivel de Custom Definitions, también es importante que entendamos el scope de cada una de nuestras dimensiones en Universal y las diferencias con GA4. Para esto recomendamos revisar la guía de migración de eventos Universal a GA4 (5).
Comparar diferencias entre Universal > GA4
Ya que tenemos claro la estructura actual de nuestras propiedades en Universal, para nuestro siguiente paso, recomendamos conocer y tener claro las diferencias con GA4, no solo a nivel estético, también a nivel de analítica y cómo se recogen los datos. Para saber más de estas diferencias podéis revisar la documentación (Diferencias entre los datos Universal Analytics y GA4).
La recopilación del dato:
Uno de los mayores cambios que nos trae GA4, es la forma de recopilar los datos. Como ya sabemos, Universal se basa en las sesiones y esas sesiones contienen hits - que son como las visitas individuales a las páginas - y estas últimas pueden ser recogidas como usuario. Así, un usuario puede tener varias sesiones y cada una de esas sesiones puede tener varias páginas vistas. En GA4 hay sesiones, pero la forma en que esta se recoge es muy diferente. Solo hay dos tipos de datos en GA4, usuario y eventos.
En Universal podemos encontrar diversos tipos de hits tales como, a nivel página, eventos, comercio electrónico y de interacción social, sin embargo, en GA4 todos estos se traducen en eventos.
Como ya pudimos observar en la tabla de arriba, todo ha sido sustituido por eventos. Un evento en GA4 puede ser muchas cosas: nos puede indicar tanto el inicio de una sesión, una pageview, transacción o una visita a nuestro sitio web. Los eventos son extremadamente flexibles y ya no están sujetos a la terminología de categoría, acción y etiqueta a la que nos acostumbramos en Universal.
GA4 también tiene un seguimiento automático de eventos. En Universal teníamos que configurar eventos para todo excepto para las visitas a la página; sin embargo, en GA4, estos eventos se capturan automáticamente, desde las visitas a la página, hasta las descargas de archivos en nuestro site.
Por supuesto, si quieres hacer un seguimiento de otras cosas, como la captura de un relleno de formulario, tendrás que configurar eventos para ello. Para ver una lista más detallada de lo que GA4 recoge automáticamente haz clic en este enlace.
Las conversiones y objetivos:
En cuanto a las conversiones, estas también han sido totalmente renovadas. Los eventos de conversión sustituyen los objetivos: por un lado, se ha eliminado el límite de 20 objetivos y se puede activar y desactivar las conversiones según sea necesario, en lugar de tener que reutilizar los objetivos antiguos en caso de superar dicha cifra. Por otro lado, debido a esta innovación, tendremos que traducir nuestros objetivos de conversión y llevarlos a un evento, por lo que hay que pensar en la mejor manera de entregar eventos individuales que luego se puedan marcar como conversiones.
Para saber más sobre conversiones en GA4 recomendamos visitar la documentación (Conversiones en GA4).
Espero haya sido de interés este post; acompáñame en la próxima entrega donde veremos los últimos pasos para dar por completo el salto a GA4 con el menor impacto posible en nuestra analítica.
*Otras referencias de interés:
- Migrar a Google Analytics 4
- Linkedin Learning: Migrating from Universal Analytics to Google Analytics 4 by Dana DiTomaso
*Fuente imagen destacada: Pexels