Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

KPI (Key Performance Indicators)

Los KPIs deben ayudar a definir y medir el progreso hacia los objetivos de la empresa. Tienen que mostrar si la empresa está consiguiendo sus propósitos de negocio.

Todos los KPIs son métricas pero no todas las métricas son KPIs.

No todas las métricas deben ser revisadas cada día, por lo que sólo aquellas métricas que dan una visión global de la empresa son las candidatas a ser KPIs.
Estamos hablando de métricas que proporcionarán una visión sobre las deficiencias y progresos de la empresa en una actividad concreta.

KPIs are used in Business Intelligence to assess the present state of the business and to prescribe a course of action

Un explicación de qué es un KPI fuera del mundo Web podría ser la siguiente: Imaginemos que nuestro negocio es una escuela, tendríamos métricas como “número de alumnos”, “horas de estudio”, “procedencia de los alumnos”…
Un día recibimos la visita de un padre, el cual quiere conocer la situación actual del colegio, en este caso, aunque pudiésemos ofrecerle cien informes, es muy probable que a) No tenga tiempo para leerlos b) Le sobrecarguen con información poco relevante.

Lo que deberíamos ofrecerle sería una serie de KPIs que den una visión global del colegio como “Porcentaje de aprobados”, “Tasa de ingresos en la universidad”…
Para nosotros el colegio es nuestra Web y el padre puede ser el director de marketing, de ventas…

Volviendo a la Web podremos tener la métrica vistas que nos proporciona el número de páginas vistas en un mes (como ejemplo 200), y por otro lado la métrica  visitantes (por ejemplo 50). Ahora podemos crear nuestro KPI que sea la medía de páginas por visita (vistas/visitante, para el ejemplo 4).

Con este KPI podemos hacer varias interpretaciones :

  • Si nos dedicamos a la venta y nuestro proceso de compra tiene 5 pasos, algo falla, tenemos un indicador de peligro activado.
  • Si nos dedicamos a ofrecer información sobre productos y generalmente la información de un producto está en dos páginas o nuestros usuarios están interesados en varios productos o no están encontrando la información directamente y tienen que recorrer diferentes caminos hasta encontrar lo que están buscando ( fail 😉 ).

Con los KPIs tenemos que conseguir que un trabajador, que no tenga relación con el mundo de la Analítica Web, entienda la situación de nuestro negocio. Es aconsejable que los KPIs siempre se muestren junto con el KPI anterior (por ejemplo mes anterior) ya que así sabremos si los esfuerzos positivos están teniendo resultados. También es importante que el número de KPIs no sea muy elevado.

Según Dennis R. Mortensen un KPI debe cumplir las siguientes características:

  1. Deberá mostrar el objetivo de la organización
  2. Ser definidos por la dirección de la empresa
  3. Proporcionar contexto
  4. Tener significado en distintos niveles
  5. Estar basados en datos reales
  6. Ser facilmente entendibles
  7. Conducir la acción

Si necesitas consultar diferentes KPIs enfocados a tu negocio puedes consultar Kpilybrary y para entender a fondo el mundo de los kPIs es recomendable la lectura de The Big Book of KPIs

En nuestra compañía