Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

Intelligent tracking prevention 2.0: ¿qué es y cómo nos afecta?

Como parte de su cruzada para cuidar la privacidad de sus usuarios, Apple lanzó el pasado 17 de septiembre la nueva versión de su navegador Safari dentro de la actualización anual de sus sistemas operativos iOS y MacOS.

Esta nueva versión contiene la actualización de su Intelligent Tracking Prevention – ITP 2.0 –implementado por primera vez el año anterior y que supone un endurecimiento en dificultar el seguimiento del usuario y sus conversiones. En las siguientes líneas desgranaremos los cambios que supone esta nueva versión y las implicaciones que puede tener para usuarios y anunciantes.

 

¿Qúe es?

Con ITP 1.0, Safari además de continuar bloqueando algunas cookies de tercera parte como venía haciendo desde hacía algún tiempo, utiliza algoritmos de machine learning para clasificar dominios susceptibles de ser utilizados para el seguimiento de usuarios. Además de esto, definió una ventana de 24h, después de la cual estas cookies serían particionadas y no podrían se utilizadas en un contexto de cross-site tracking.

Con la nueva versión 2.0, además de actualizar estos algoritmos de ML para poder clasificar los dominios de una forma mas precisa, se elimina esta ventana de 24h, efectuando la partición de las cookies de los dominios considerados susceptibles de efectuar seguimiento.

 

tracking 2

 

Adicionalmente, se añade una nueva funcionalidad denominada como Protection Againts Tracker Collusion la cual se encarga de detectar las redirecciones utilizadas únicamente con el objetivo de realizar un seguimiento del usuario.

 

tracking 3

 

Como último cambio importante, se añade la también la nueva funcionalidad Origin-Only Referrer, a través de la cual, la información del referente que viaja entre dominios es modificada para solo contener el dominio raíz eliminando toda información adicional como pueden ser el pathname y los parámetros query-string.

Implicaciones

Aunque está lejos de Google Chrome, Safari es el segundo navegador en cuota de mercado llegando a un 17% de uso en el último año según Net Market Share. Por lo que todos estos cambios suponen que tanto publishers como advertisers tengan que adaptar la forma en la que recolectan la información de los usuarios y sus conversiones.

Por ejemplo, en el caso de Google, para el correcto seguimiento de las conversiones de adwords es necesario utilizar el Global Site Tag (gtag.js) y utilizar el tag de “Conversion linker” en aquellos sitesque utilicen GTM.

Otro enfoque pasa por comenzar a dejar de lado la utilización de client-side y realizar el seguimiento “server to server”, de tal forma que la comunicación de los datos del usuario se realizaran directamente entre los servidores implicados en la navegación/conversión.

Desde DIVISADERO estaremos atentos a la evolución tanto de las posibles soluciones que se vayan definiendo para tratar de realizar el seguimiento a los usuarios y sus conversiones, como de las nuevas releases de la funcionalidad ITP y/o similares.

*Fuente de referencia: WebKit 

*Fuente de las imágenes: Freepik (principal) y WebKit (cuerpo de texto)

En nuestra compañía