La integración de los datos procedentes de Campaign Manager en Google Analytics crea un nuevo conjunto de reportes, así como dimensiones y métricas que nos pueden resultar muy útiles para medir el rendimiento de nuestras campañas.
Esta integración nos permitirá contar en una sola herramienta con toda la información necesaria para nuestros análisis de campañas, evitándonos la incomodidad de tener que estar extrayendo datos del adserver por un lado y datos de tráfico por otro.
Cómo vincular Campaign Manager y Google Analytics
Con los permisos necesarios en ambas herramientas, nos dirigiremos al área de Admin en Google Analytics y en la configuración de la Propiedad haremos click en Campaign Manager 360 Linking en el apartado de Google Marketing Platform.
Dentro de Campaign Manager 360 Linking, dándole al botón +New Campaign Manager 360 Link, nos aparecerá una lista con los anunciantes para los que tenemos permisos de administrador en CM. Elegiremos el que queremos vincular y de esta forma crearemos el link.
Principales dimensiones y métricas disponibles
Una vez se haya realizado la integración, desde Campaign Manager se enviará automáticamente a Google Analytics un conjunto de nuevas dimensiones y métricas que hasta ahora solo podíamos consultar en el adserver. En este punto es muy importante recalcar la importancia de tener definido un naming convention adecuado que nos permita identificar fácilmente todos los aspectos de nuestras campañas a diferentes niveles, ya que facilitará mucho nuestros análisis.
Estas son las principales dimensiones y métricas:
Informes de Campaign Manager en Google Analytics
Cuando la integración se haya producido, aparecerá un nuevo apartado de Campaign Manager en el módulo de análisis de Google Analytics. Con estos nuevos informes podremos analizar el tráfico procedente de campañas de CM desglosado a diferentes niveles como Campaña, Site, Placement, Ads o Creatividad.
Veremos que también tenemos un nuevo informe de Floodlights, donde se volcarán las conversiones registradas en cada uno de los Floodlight Activities que tengamos creados en Campaign Manager.
Atribución: CM360 Model y GA Model
Al conectar Campaign Manager y Google Analytics estamos incorporando también su modelo de atribución, que vendrá indicado como CM360 Model.
A diferencia del modelo de atribución de Google Analytics (GA Model), el CM360 Model solo tiene en cuenta las campañas de Campaign Manager. Estas son las diferencias entre los dos modelos:
- GA Model: el modelo de Analytics por el cual se atribuye la conversión al último click no directo (last non-direct click)
- CM360 Model: se atribuye la conversión a la última campaña de Campaign Manager visualizada o en la que se hizo click, sin tener en cuenta el resto de canales.
Hay que tener en cuenta que las nuevas dimensiones en ocasiones aparecerán con los dos tipos de atribución. Por ejemplo, podremos elegir entre utilizar la dimensión CM360 Campaign (CM360 Model) o CM360 Campaign (GA Model). En estos casos, deberemos tener bien claro lo que queremos analizar y la información que realmente estamos recogiendo en cada dimensión.
- CM360 Campaign (CM360 Model): utilizaremos esta dimensión cuando queramos reportar las conversiones view-through y click-through procedentes de nuestras campañas de CM.
- CM360 Campaign (GA Model): utilizaremos esta dimensión cuando queramos reportar únicamente las conversiones click-through procedentes de nuestras campañas de CM.
Por otro lado, gracias a la atribución de Campaign Manager podemos cruzar la dimensión CM360 Attribution Type con las métricas de tráfico, desglosándolas de esta forma entre View-through y Click-Through. Así, entre otras cosas, podríamos ver cuántas sesiones de nuestra campaña de Display se generaron a partir de un click y cuántas a partir de una visualización de la campaña.
Multi Channel Funnels
Además de los informes de Floodlights que veíamos más arriba, se incorporarán también nuestras conversiones de CM a los informes Multi Channel Funnels dentro de Google Analytics. Esto significa que a partir de ahora podremos utilizarlos como conversiones dentro de los análisis de paths, atribución o conversiones asistidas.
Otro beneficio de la integración es que en los informes de paths de conversión se empezarán a contar las visualizaciones de nuestras campañas de Display como touchpoints, aunque los usuarios no hayan hecho click en ellas.
Con la integración de Campaign Manager también tendremos nuevas opciones para visualizar los paths, pudiéndolos analizar a nivel de Campañas o de Placements de CM360, por ejemplo.
Auto-tagging, activado o desactivado
Algo a tener en cuenta es que por defecto el auto-tagging estará activado y el tráfico procedente desde Campaign Manager vendrá clasificado de la siguiente manera en las dimensiones de tráfico habituales de GA:
- source=dfa
- medium=cpm
- campaign=CM360 campaign name
Aunque parametricemos la url de destino con utms, no aparecerán sus valores en los informes de adquisición de Google Analytics a no ser que desactivemos el auto-tagging.
Para desactivarlo nos iremos a la zona de Admin dentro de Google Analytics, dentro de Property Settings activaremos la siguiente casilla:
A partir de ese momento se recogerán los valores de las utms que hayamos incluido. En caso de no parametrizar la url, se recogerán los valores por defecto indicados arriba.
Estos son algunos de los beneficios y aspectos a tener en cuenta a la hora de integrar Campaign Manager con Google Analytics. Os animamos a probarlo y explorar todas sus posibilidades para vuestros análisis.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*Fuentes: