Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

Hotjar, más que un mapa de calor

La herramienta Hotjar está englobada dentro de la disciplina de Customer Experience Analytics junto con ClickTale o SessionCam; sobre esta última profundizaba hace unos días mi compañera Irene Ferreira en su post “Conociendo al usuario aún más. Uso y funcionalidades de SessionCam.

Mediante la introducción del código de seguimiento de Hotjar en las páginas de nuestro site:

 

Codigo

Ejemplo de tracking code Hotjar

Esta herramienta de CEM nos permite realizar análisis tipo heatmaps, grabaciones, construcción de informes de funnel, análisis de formularios e, incluso, plantear widjets o encuestas a nuestros visitantes con el único objetivo de mejorar la conversión.

1. Ver grabaciones de visitantes de nuestro site

Las grabaciones se pueden activar desde la consola de Hotjar o mediante código JavaScript. Por ejemplo, podemos añadir en la página de login de nuestra web la siguiente llamada:

hj(‘tagRecording’, [‘Usuario logado’]);

Analizando, a posteriori, las grabaciones del comportamiento de los visitantes reales en el site, podremos ver los clicks, pestañas y movimientos de ratón que hacen los usuarios de la página e identificar problemas de usabilidad.

Grabación

de grabación Hotjar

2. Creación de mapa de calor

Este informe nos sirve para comprender lo que los usuarios quieren, les preocupa y hacen en nuestro portal mediante la representación visual de sus clicks, pestañas a las que acceden, movimientos de ratón y desplazamientos de la barra de scroll (principales indicadores de la motivación y necesidades del usuario).

Hotjar 2

Creación de un mapa de calor con Hotjar

Cuando creamos un nuevo mapa de calor con Hotjar debemos tener en cuenta que si vamos a medir páginas que usen elementos identificados con nombres de clase o IDs dinámicos, hay que incluir en el HTML el atributo data-hj-ignore-attributes. Ejemplo: una lista que se muestra en la Home y en la que se presentan los tres posts con más impresiones de nuestro blog.

LIsta

HTML con atributo data-hj-ignore-attributes

3. Recoger feedback del visitante

Hotjar también permite crear widjets o encuestas de varias preguntas para los visitantes del estilo a:

widget

Widjet creado desde Hotjar

Personalizándolas hasta el punto de definir:

  • Audiencia: todos los dispositivos, todas las páginas, etc.
  • Preguntas (una o varias) y mensaje de gracias
  • Apariencia: colores, idioma y posición en la página.
  • Comportamiento: durante cuánto tiempo y en qué momento se mostrará la encuesta al usuario (de manera inmediata cuando cargue la página, después de “x” segundos,…).

4. Conclusiones

Desde mi punto de vista el valor añadido que aporta Hotjar a nuestra herramienta de analíticaes que no se basa tanto en datos cuantitativos como en interpretación personal, y nos permite averiguar comportamientos de usuario indetectables mediante herramientas de digital analytics, proporcionando un nivel de análisis más profundo.

¿Te atreves a probarla? Desde su página web tienen un enlace para ello. Regístrate y déjanos tus opiniones.

 

 

En nuestra compañía