Verifica el funcionamiento de tus etiquetas con Google Tag Asisstant.
Habitualmente, no resulta fácil identificar el grado de fiabilidad de los datos que estamos recogiendo en Google Analytics. A pesar de que dispone de un sistema integrado de solución e identificación de errores llamado “Google Analytics Notifications”, que informa directamente en la interfaz de Google Analytics cuando diagnostica algún error. En concreto, pueden verse como un número (igual al número de diagnósticos) en la campaña ubicada en la parte superior derecha de la interfaz.
Este sistema permite la identificación de problemáticas comunes, como la identificación de la presencia del código de Google Analytics en todas las páginas o la presencia de anomalías en la configuración. Sin embargo, ante errores más complejos o derivados de procesos de medición ad-hoc pueden presentar problemas difíciles de detectar sin las herramientas adecuadas.
En estos casos, Google Tag Assistant ofrece la posibilidad de realizar diagnósticos más avanzados, permitiendo la identificación, validación y solución de problemas de las etiquetas publicadas en cualquier página web procedentes de Google Analytics o Google Ads entre otros como Tag Manager o publicitarios de remarketing y floodlights de forma fácil y visual.
Google Tag Assistant es una extensión que está disponible para el navegador Google Chrome y que podemos descargar directamente de la Chrome web store de Google.
Una vez tenemos instalada la extensión, debemos proceder a una sencilla configuración para indicarle que etiquetas debe analizar durante su ejecución.
Tras la activación, Google Tag Assistant pedirá que se le indiquen los tags que deberán ser analizados de forma habitual, así como qué páginas deben ser objetivo para el análisis.
En concreto, los tags opcionales que permite analizar Google Tag Assistant son los siguientes:

- Google Analytics – Código de seguimiento de Google Analytics, Universal Analytics y global del sitio web.
- Google Trusted Stores – Inactivo desde junio 2017 y sustituido por Google Customer Reviews
- AdWords Conversion Tracking / Remarketing – Ahora Google Ads.
- Floodlights – sistema de seguimiento de conversiones de Google Marketing Platform. Al igual que otros sistemas de seguimiento de conversiones, consiste en unas etiquetas que supervisan la actividad en su sitio web y cuenta, además, con funciones de informes para añadir los datos de conversión a sus informes. Más información.
- DFA / DFP (DoubleClick for Advertisers (DFA), DoubleClick for Publishers (DFP)) – Ahora integrados dentro de la plataforma Google Marketing Platform.
Finalmente, debemos proceder a activar el plug-in mediante la selección del botón “Enable” e inmediatamente recargar la página.

Esto es así debido que, por defecto, la extensión se lanza desactivada en cada página. Tras esta acción, Google Tag Assistant detectará automáticamente las etiquetas habilitadas en la página.
Google Tag Assistant ofrece 2 funcionalidades principales:
- Validación de la implementación de etiquetas
- Grabación y reporte de la actividad en página.
En este post nos centraremos solo en el funcionamiento de la primera.
Validación de la implementación de etiquetas
Google Tag Assistant dispone de un sistema de colores que nos informa sobre el estado de implementación de una etiqueta:
Verde – Implementación correcta
Azul – Indica que la implementación del tag es correcta pero que se han detectado sugerencias generales para mejorar la implementación. Estas sugerencias suelen estar relacionadas con indicaciones estándar de implementación de Google y no tienen por qué afectar a su correcto funcionamiento.
Rojo – Implementación del tag incorrecta que puede generar problemas críticos durante la recogida de información. Se recomienda solventar estos problemas lo antes posible.

Google Tag Assistant nos informa también del número de etiquetas y de errores detectados, siendo posible que exista más de un error para cada etiqueta.

Además, para cada error, Google Tag Assistant nos ofrece el detalle de los errores simplemente realizar clic sobre la etiqueta:

La sección inferior “Where to optimize” nos especifica el detalle del error. Aun así, en el caso que se sigan teniendo dudas sobre el tipo de error, se puede acceder a la página de soporte específica para ese error a través del botón “más información” para conocer qué posibles soluciones podemos aplicar.
En el caso de detectar etiquetas correctamente desplegadas, podemos consultar información adicional de la misma forma que hemos consultado la información en el caso de que haya errores identificados:

En este caso no solo veremos información asociada con la etiqueta, sino también el código de seguimiento o “code snippet” dispuesto de tal forma que podamos identificar y validar visualmente todos sus elementos.

Y tú, ¿ya has validado el correcto funcionamiento de las etiquetas implementadas en tu sitio web?
*Fuente de las imágenes: Freepik.es (principal), Google y creación propia.
*Referencias: “Learn About Google Tag Assistant Recordings”. Canal de YouTube de Google Analytics