El análisis multidispositivo siempre ha sido tanto un valioso objetivo de negocio como un reto difícil de lograr. Los insights obtenidos de la interpretación de sus datos son de gran utilidad y las principales herramientas de analítica proporcionan mecanismos para realizarlo. Pero, por desgracia, su implementación no siempre resulta sencilla.
La dificultad de implementar esta clase de soluciones radica en que la generación de identificadores únicos no corre a cargo de la herramienta de analítica, sino que deben ser generados por el equipo de desarrollo del activo bajo análisis. Por ejemplo, si todos los activos de una compañía tienen parte privada y el identificador para el usuario es el mismo a través de todos ellos, es relativamente sencillo. Sin embargo, si el activo no tiene parte privada, todo se complica.
Pero, ¿y si no hubiera que preocuparse de generar los identificadores de usuario? ¿Y si se pudiera disponer de una base de usuarios con millones de identificadores?
¿Qué es Google signals?
Google signals es una nueva funcionalidad para Google Analytics que permite realizar análisis multidispositivo sin necesidad de hacer desarrollos ad-hoc. Está basada en el uso de los datos de los usuarios de Google que tengan activado el sistema de Personalización de Anuncios (Ads Personalisation). Es decir, usa datos de los usuarios logados en su cuenta de Google –como pueden ser la edad, el sexo y la ubicación– a los que se añaden datos recopilados de la navegación. Y lo que es casi más importante, puesto que habitualmente los usuarios utilizan la cuenta de Google en todos los dispositivos que manejan en su día a día, se incluyen datos multidispositivo.
¿Qué permite?
Una vez que se activa Google signals, las siguientes características de Google Analytics se actualizan:
- Informes multidispositivo (beta): se generan informes cross device sin necesidad de usar vistas de User-ID ni de hacer implementaciones adicionales. Los informes aparecen en “Audiencias” > “Multidispositivo” y son:
- Superposición de dispositivos: usuarios que han usado cada combinación de dispositivos (por ejemplo: Desktop + Mobile).
- Rutas de dispositivos: secuencias de dispositivos utilizadas por los usuarios.
- Canales: adquisición, comportamiento y conversiones por canal (por defecto o personalizado), utilizando el modelo de último clic indirecto.
- Dispositivo de adquisición: primer dispositivo usado en el path to conversion.
- Remarketing con Google Analytics: las audiencias creadas en Google Analytics se pueden usar en campañas de remarketing multidispositivo para los usuarios que tengan activa la función de personalización de anuncios.
- Informes sociodemográficos y de intereses: Google Analytics recopila información adicional de los usuarios que hayan activado la personalización de anuncios. Además, al ser datos de usuarios logados, los datos son más exactos.
- Informes publicitarios: Google Analytics recopila información adicional de las cookies de publicidad.
¿Cómo configurarlo?
Para activar Google signals solo hay que hacer clic en el botón “Empezar” mostrado en el bannerazul que se muestra en la parte superior de Google Analytics, o, en el panel de “Administrar”, en “Información de seguimiento” > “Recogida de datos”. Después, solo habrá que seleccionar la propiedad o propiedades para las que se quiere activar. Una vez activado, Google signals reemplaza a la recogida de datos para las funciones publicitarias.
¿Tiene limitaciones?
Primero de todo, remarcar que esta funcionalidad a día de hoy no está disponible para todos los usuarios de Google Analytics, ya que Google está haciendo un despliegue progresivo. Además, hay que recordar que la funcionalidad de informes cross device todavía está en beta. Por último, en este momento el sistema tiene las siguientes limitaciones:
- No se pueden exportar a BigQuery los datos recogidos por Google signals.
- Los datos recogidos por Google signals no se pueden usar en dashboards, custom reports y custom tables.
- Los datos recogidos por Google signals no pueden ser usados en Data Studio ni en la API de Reporting.
- No se puede acceder a Google signals desde las vistas de User-ID.
- No se puede aplicar segmentos a los informes multidispositivo.
- Los informes multidispositivo no muestran datos con granularidad hora.
- El cross device no está todavía habilitado para propiedades app.
En definitiva, Google está haciendo foco en dar una visión holística del usuario de manera sencilla, dando la posibilidad de mostrarle un mensaje unificado a lo largo de todos los touch points. Y parece que lo está comenzando a conseguir.
Y tú, ¿has habilitado ya esta funcionalidad? Cuéntanos.
*Fuente de la imagen principal: Freepik