Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

Google lanza una nueva región en España: qué implica y por qué es interesante

El próximo 25 de mayo Google inaugurará la nueva región de Google Cloud en España en colaboración con Telefónica. Esta nueva región vendrá seguida del nuevo cable de fibra transoceánico de Google denominado Grace Hopper que unirá España con EEUU, lo cual, sin duda, aumentará la competitividad de esta plataforma y hará que más empresas inicien su proceso de migración hacia la nube.

 

¿Qué es una región en cloud computing?

 

Los servicios de Google Cloud están disponibles en América del Norte, América del Sur, Europa, Asia y Australia. Estas localizaciones están divididas en regiones y zonas. Las regiones son áreas geográficas independientes entre sí y que consta cada una de diversas zonas. Así, por ejemplo, la región us-west1 corresponde a una región en la costa oeste de Estados Unidos, que posee tres zonas: us-west1-a, us-west1-b y us-west1-c. Esta división nos permite mejorar, entre otras, la latencia y la disponibilidad de los distintos recursos de Google Cloud al disponer de los recursos de cómputo y almacenamiento de manera descentralizada y redundante.

 

fibra

 

Ventajas de tener cerca una región de Google Cloud

 

  • Menor latencia a los servidores: al encontrarnos más cerca del lugar físico en el que se procesarán nuestras peticiones, se reduce el tiempo que tardan en enviar y recibir nuestras peticiones. Estaríamos hablando de pasar de milisegundos de respuesta a nanosegundos.

 

  • Uso de arquitecturas híbridas: en una arquitectura híbrida se usa tanto la cloud pública (Google Cloud en este caso), como la nube privada de manera conjunta. Teniendo ambas en localizaciones próximas, la integración entre ambas será más sencilla al poder incluso conectar de manera directa y a bajo coste ambos centros de datos.

 

  • Se amplía la oferta de almacenaje cumpliendo los estándares de protección de datos de la UE, y en el caso de que ciertos datos altamente sensibles no puedan salir del estado español.

 

  • Creación de puestos de trabajo: el hecho de tener una infraestructura física que mantener implica que alguien debe de mantenerla y de vigilarla, además de construirla. Además, el tener cerca una infraestructura de este tipo tiende a hacer que más empresas tecnológicas se instalen en sus alrededores.

 

Nuevo cable de fibra transoceánica de Google

 

Esta nueva región llegará aproximadamente a la vez que el nuevo cable submarino de fibra óptica desplegado por Google denominado Grace Hopper, que unirá Nueva York con Bude, al suroeste de Inglaterra, y con Bilbao. Este cable, con sus 32 fibras, es capaz de alcanzar velocidades de hasta 352TB/s, lo cual hace aún más interesante el lanzamiento de esta nueva región de GCP en España, ya que se aumentará la velocidad de la conexión entre los servidores de España y los de EEUU, a la par que se reducen latencias, y se mejora también la seguridad al existir menos nodos intermedios que puedan ser intervenidos.

 

google-cable

 

Sin duda, Google está apostando fuerte por España ahora mismo. Adicionalmente al nuevo CPD de Google ubicado en Madrid y de la puesta en funcionamiento del nuevo cable de fibra transoceánica, Google tiene planeado inaugurar el próximo año 2023 el nuevo centro de excelencia en ciberseguridad en Málaga. Habrá que seguir de cerca los nuevos servicios que nos puedan ofrecer.

 


 

*Fuentes bibliográficas:

Blog Google

YouTube

Canva

 

 

En nuestra compañía