Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

Google Analytics 4 ¿qué ha cambiado?

El año, pasado, Google anunciaba el lanzamiento de la nueva versión de su herramienta analítica por excelencia, Google Analytics 4, como ya nos informaba nuestra compañera María en este post, pero ¿qué ha cambiado y qué podemos esperar de esta nueva versión?

Google Analytics 4 resulta el legítimo sucesor de las llamadas propiedades App+Web, ¿qué diferencias podemos encontrar entre esta nueva versión y su antecesora (Google Analytics Universal)?

A lo largo de este post, veremos algunas de las novedades introducidas en Google Analytics 4, como son los flujos de datos, las nuevas dimensiones personalizadas y la creación/modificación de eventos.

En primer lugar y como cambio más notorio, desaparecen las tradicionales vistas, pasando a tener aglutinados todos los datos de un activo (webs y apps) bajo una misma propiedad.

Estructura Propiedades-Vistas en Google Analytics Universal
Estructura Propiedades-Vistas en Google Analytics Universal

 

Estructura Propiedades en GA4
Estructura Propiedades en GA4

 

¿Significa esto que, a partir de ahora, no vamos a poder catalogar los datos que enviemos a nuestra propiedad? La repuesta a esta pregunta, es sí y no, y aunque pueda parecer confuso, a continuación, intentaremos explicar el porqué de esta respuesta.

Lo cierto es, que no vamos a poder filtrar los datos como hasta ahora veníamos haciendo, de forma que los separábamos en vistas (de acuerdo a un determinado criterio) pero sí que vamos a poder analizar de dónde vienen nuestros datos. Y es aquí, donde entra otro de los conceptos novedosos y más importantes de esta versión, los flujos de datos (o Data Streams).

¿Qué es un flujo de datos?

Según la documentación de Google, es la fuente de datos de una aplicación o sitio web, esto es, imaginemos que tenemos una web, www.ejemplo.com, y que en determinado momento, queremos expandir su alcance o funcionalidades, lanzando al mercado las aplicaciones para dispositivos móviles equivalentes a esa web, en ese momento, pasaríamos a tener 3 fuentes de datos:

  • La web propiamente dicha
  • La aplicación de Android
  • La aplicación de iOS

Con GA4, los datos de estas tres fuentes se almacenarían en una sola propiedad, añadiendo un flujo de datos por cada fuente, de forma que tendríamos una visión global del tráfico y de los usuarios de nuestro activo digital en conjunto.

Además, GA4 nos da la posibilidad de, tanto En tiempo real como en los informes personalizados, filtrar los datos por un flujo u otro:

filtrar-datos

Dimensiones personalizadas

Si alguna vez has tenido contacto con Google Analytics, seguro que estás familiarizado/a con las dimensiones personalizadas – grandes aliadas a la hora de recoger cualquier tipo de información adicional de nuestro sitio web -. Recordemos que estas dimensiones podían pertenecer a 4 ámbitos:

  • Usuario
  • Sesión
  • Hit
  • Producto

En GA4, las dimensiones personalizadas han ido sufriendo cambios junto con su desarrollo, pero, en este post, nos centraremos únicamente en su situación actual.

Por el momento, solo tenemos disponibles las dimensiones relativas a usuario y evento. En la siguiente tabla se exponen los ámbitos de ambas versiones y sus equivalencias:

GA Universal

GA4

Usuario

Usuario (Propiedades de usuario)

Sesión

-

Hit

Evento

Producto

*

 

*En la documentación proporcionada por Google, figura que tanto las dimensiones personalizadas de sesión como de elemento, se encuentran en la hoja de ruta del producto. Dispondríamos también de las variables relativas a los Items correspondientes a la implementación de comercio electrónico de GA4.

Estas dimensiones personalizadas, son el reflejo de, por una parte, los parámetros personalizados que se envíen asociados al evento (constituirían las de ámbito de evento) y las propiedades de usuario (constituirían las de ámbito usuario).

Ejemplo de implementación de etiqueta de Evento en GTM
Ejemplo de implementación de etiqueta de Evento en GTM

Por otra parte, otro cambio con respecto a la versión anterior de Google Analytics, han sido los límites de creación de dimensiones personalizadas, pasando a ser:

  • 50 dimensiones personalizadas
  • 50 métricas personalizadas
  • 25 dimensiones personalizadas de ámbito usuario

dimensiones-metricas

No obstante, dispondríamos de algunas dimensiones predefinidas, recolectadas de forma automática para cada evento.

Por último, otra novedad interesante, que cabe mencionar, sobre esta nueva versión de Google Analytics, es la posibilidad de "Modificar y Crear" eventos en base a aquellos ya registrados:

modificar-crear-eventos

Creación de un evento en base a otro ya registrado: se podrán seleccionar las condiciones que deben cumplirse para que el nuevo evento se registre y si los parámetros (dimensiones personalizadas) coincidirán con las de origen o serán otros distintos:

creacion-evento

En el caso de la modificación, no se creará un evento nuevo, si no que lo que permite la interfaz, es modificar alguno de los parámetros que se están recibiendo junto al evento que modificaremos. Para ello, le daremos un nombre a la modificación y alteraremos aquello que creamos conveniente:

modificacion-evento

Estas son solo algunas novedades introducidas en esta nueva versión de Google Analytics, para conocer más sobre la integración con Big Query puedes consultar este artículo.

¿Te gustaría saber más acerca de las novedades de GA4 o sobre cómo realizar una implementación de GA4 a través de GTM?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

*Fuentes bibliográficas:

*Fuente imágenes:

En nuestra compañía