Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

Gestor de etiquetas en aplicaciones móviles

Como en todo lo relacionado con lo digital, en la Analítica el propio mercado, en el ámbito de negocio, las herramientas evolucionan vertiginosamente y siempre es conveniente estar a la orden del día en relación a todas las opciones disponibles a la hora de gestionar nuestro negocio.

Últimamente está en boca de todos lo que se conoce como Gestor de Contenidos o Tag Manager, que permite, como su propio nombre indica, administrar las etiquetas de un sitio web desde una interfaz por lo general fácil e intuitiva y sin dependencia de IT. Por ello que cada vez más empresas disponen ya en su web de una herramienta de este tipo para gestionar así sus etiquetas.

Otro de los aspectos más relevantes en estos últimos tiempos es el relativo a los dispositivos móviles. Su uso crece de una manera exponencial y cada vez son más los usuarios que emplean su teléfono para realizar todo tipo de compras y consultas en el día a día. Según un informe de “The App Date” (referente internacional para la creación de contenido, investigación y promoción de apps) en España hay ya más de 5 millones de personas que usan alguna aplicación móvil y se estima que en torno a 15 millones estarían en condiciones económicas de hacerlo. A nivel mundial este negocio movió en 2011 unos 8.500 millones de dólares, con una estimación para 2016 de 50.000 millones. Cifras abrumadoras que indican el peso de un canal preeminente y cuya evolución es diaria.

 

¿Qué ocurre entonces si juntamos ambos conceptos? ¿Es posible aprovechar el potencial que brindan los tag managers en un entorno tan cerrado como son las aplicaciones móviles? ¿Por qué es tan necesario usarlo y qué nos aporta?

¿Por qué usar un Tag Manager en una aplicación móvil?

El estado de una aplicación móvil queda congelado desde el momento en el que el usuario la instala en su dispositivo. Agregar y actualizar las etiquetas en una aplicación móvil puede generar más de un quebradero de cabeza para cualquier empresa ya que el mínimo cambio, por pequeño que sea, implica planificar con el equipo de IT  el desarrollo del mismo. A este problema se le suma la necesidad de presentar esta nueva versión de la aplicación en la tienda de aplicaciones para su aprobación por parte de la compañía (Apple, Google,…). Incluso cuando la aplicación con el nuevo cambio esté ya en la tienda lista para su descarga, se hace necesario que el usuario descargue y actualice la aplicación con la nueva versión, ya que de lo contrario el estado de la misma seguirá como el primer día.
La inclusión de un Tag Manager permite establecer una puerta de enlace entre la aplicación instalada en el dispositivo y los cambios y configuraciones que se realicen desde la consola de administración, agilizando así el proceso de implantación y administración de etiquetas, y eliminando la necesidad de enviar la aplicación a la tienda con cada cambio, lo que ayuda al departamento de marketing a ser más ágil y eficiente.

¿Qué aporta?

•    Agrupación de sistemas de medición y “etiquetado” en un mismo lugar. Con un único código es posible gestionar múltiples herramientas de analítica y hacer que convivan dentro del gestor de contenidos.
•    Reduce la dependencia de IT. Existe la posibilidad de instrumentar la aplicación una única vez y, de ahí en adelante, realizar diversas configuraciones sin necesidad del equipo técnico.
•    Evitar en parte el proceso de actualización y aprobación de las tiendas de aplicaciones. Muchos añadidos no requieren  modificaciones en el código por lo que se evita el proceso de subida a las tiendas de aplicaciones.
•    Permite cambios en tiempo real sin la necesidad de modificar el código fuente, ni volver a compilar la aplicación.

¿Cómo funciona?

En una primera instancia es necesario etiquetar la aplicación con el código del Tag Manager antes de subirla a la tienda. Posteriormente cuando los usuarios realicen una descarga e instalen y ejecuten la aplicación estarán cargando, además del contenido propio de la aplicación, todas las funcionalidades asociadas configuradas en la consola de administración del Tag Manager.
Una vez recogidos los eventos y acciones más importantes en la capa de datos, pueden ser usados para crear reglas de lanzamiento de tags, modificación de valores o añadido de funcionalidades. Por ejemplo, si no se había añadido el seguimiento de una conversión, si queremos lanzar una campaña de último minuto,o cambiar un parámetro de configuración importante, ahora es posible hacerlo desde la propia consola de administración del Tag Manager, siendo por un lado de total transparencia para el usuario que no necesitará actualizar la aplicación, y por otro evitando las dependencias del equipo técnico.
Algunos gestores de etiquetas permiten ,además de la lectura valores de la aplicación del lado servidor, la provisión de valores para cambiar incluso la apariencia física de la aplicación. Esto  permitiría, por ejemplo, cambiar “al vuelo” el color de un botón o texto, lo que daría lugar a la realización de un test y otro tipo de análisis.

En definitiva, un gestor de etiquetas en aplicaciones móviles permite la lectura y provisión de valores entre el lado servidor y la aplicación, dando cabida a que los gestores de una cuenta del mismo puedan modificar frecuentemente valores en el lado servidor, siendo visibles “al vuelo” y al momento por el conjunto de usuarios que estén navegando por la aplicación, sin la necesidad de que estos últimos necesiten descargar ninguna actualización desde la tienda de aplicaciones. ¿Habéis probado ya a incluir un Tag Manager en vuestra aplicación?

 

En nuestra compañía