Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

Estrategia Digital: ¡no sin mi dashboard!

Una estrategia digital es un plan de actuación o una serie de acciones que realizas para alcanzar un objetivo (u objetivos) de marketing. La estrategia digital, por tanto, está compuesta de una serie de elementos fundamentales para que esto se consiga, y es ahí donde aparece el no.

 

¿Qué es un dashboard?

Por los submundos de la web y el marketing digital, se define el dashboard como “la representación gráfica de las principales métricas o KPIs que intervienen en la consecución de objetivos de una estrategia digital”. No seré yo quien diga que esta definición es errónea, porque no lo es, pero sí añadiría otra más concreta. Diría que el dashboard es la guía para la realización de informes, la primera lectura y una de las herramientas fundamentales para establecer una buena estrategia de marketing.

Un dashboard, cuadro de mando, o panel de control, es una visión global de los objetivos, de la evolución de los mismos y de las necesidades para que una estrategia digital funcione. Generalmente, se cae en el error de obviar este elemento fundamental, utilizando otro tipo de mecanismos o herramientas informativas que presentan un volumen elevado de datos y de difícil comprensión.

 

dashboard

 

Fuente: piperlab.es

3 características fundamentales para la creación de un dashboard
  • Visión global de la información: responder de un vistazo a la pregunta “¿cuál es el estado de mi negocio?”.
  • Claridad en el proceso: comprender en una única lectura lo que ha funcionado y lo que no, los cambios a realizar y lo que funcionará.
  • Usable y manipulable: un cuadro de mando debe de ser una herramienta adaptable a las necesidades de información y a la evolución del negocio, pudiendo manipular estos datos de manera fácil, rápida y sencilla.
3 recomendaciones a tener en cuenta
  • No existe un único panel de control para todo. Cada negocio o empresa, centrará su o sus objetivos en una estrategia determinada, por lo que el panel de control deberá adaptarse a las necesidades específicas requeridas.
  • Menos es más. Un dashboard debe mostrar información clara y un volumen de datos específico. Una saturación de datos dificulta la comprensión.
  • Un cuadro de mando es una guía, una visión general de cómo va nuestro negocio, que deberá de ser apoyado por una serie de acciones de análisis que complementen la estrategia digital.

Concluyendo: en una estrategia digital, este elemento es el gran olvidado y poco valorado, pero como dice Modest Mouse en su famosa canción Dashboard: pon uno en tu vida, porque de no ser así, could’ve been worse than you would ever know

 

En nuestra compañía