En España, YouTube llega a 28 millones de usuarios mensualmente, lo que supone el 64% de la población total. El tiempo de visualización, comparado con el año anterior, se ha incrementado un 23% y, además, el consumo medio se sitúa alrededor de los 50 minutos al día por espectador.
¿Por qué nos interesa hacer campañas en YouTube?
YouTube pone a nuestra elección una gran variedad de tipos de anuncios, que aparecen dentro del reproductor de vídeo principal y en otras secciones, como la página principal. Esto nos permite crear campañas no sólo de notoriedad de marca, sino para todas las fases del funnel: desde aquellas enfocadas a la captación de nuevos usuarios, hasta las que buscan la conversión mediante acciones de remarketing. A su vez, también se puede complementar con otros canales de medios, como, por ejemplo, display.
¿Qué tipo de campañas podemos lanzar en YouTube?
A la hora de realizar una campaña en YouTube, dependiendo de los objetivos de esta, elegiremos un formato o, incluso, combinaremos varios. Destacamos, así, los siguientes tipos de campañas:
1. Notoriedad de marca y cobertura
Este tipo de campañas tiene como meta captar la atención y generar un recuerdo de marca en la mente del consumidor. La pieza creativa tiene un gran peso para generar ese interés por seguir conociendo y que perdure en su memoria. Para este tipo de campañas se suelen utilizar los siguientes formatos:
Masthead
Te garantiza, de manera exclusiva, la parte superior de la página principal de YouTube durante 24 horas o incluso días. Es un formato con un impacto y alcance elevado, ideal para campañas de branding, además se muestra tanto en móviles como en ordenadores.
En la versión de escritorio, se muestra el vídeo en la parte izquierda y un panel de información a la derecha. El tamaño del vídeo puede variar como podéis probar en este enlace. En la versión móvil se muestra el vídeo y la información se incluye debajo de este.
Para contratarlo, se ha de reservar directamente con Google, a un precio fijo. El coste se paga por día y este puede variar dependiendo de la demanda. Aproximadamente, su precio puede situarse entre los 80.000€ – 100.000€ por día.
Bumpers
Son anuncios breves con una duración máxima de 6 segundos que el usuario no puede saltar. Tienen como reto impactar al usuario con un mensaje sencillo, claro y fácil de recordar tal y como nos muestran Danone y Listerine.
Si resulta que con un solo anuncio de 6 segundos no es suficiente, se pueden realizar variantes del anuncio, los cuales pueden aparecer en distintos momentos dentro de una línea temporal o ser complementarios a otros anuncios de mayor extensión.
2. Tráfico al sitio web
El foco está en derivar tráfico a la web del anunciante y en mostrar el servicio o producto. Por así decirlo, el usuario está un paso más cerca de la conversión que las campañas de marca, pero los anunciantes tienen que seguir generando impacto y gancho con piezas creativas originales.
Trueview (I): In-stream
Son anuncios que se muestran en el reproductor de vídeo que se pueden saltar a los 5 segundos. Los anunciantes solo pagan si el usuario ha visualizado 30 segundos del anuncio o la totalidad de duración del anuncio. En ocasiones encontramos piezas creativas divertidas para evitar que el usuario haga clic en el botón de saltar anuncio, tal y como hizo Nail Communications aquí.
3. Foco en la conversión de producto o servicio
¿Qué ocurre si queremos impactar a usuarios que ya nos conocen, pero no han realizado la conversión? YouTube te permite lanzar campañas utilizando listas de remarketing o incluso llegar a audiencias que estén a punto de convertir. Destacamos así los siguientes formatos:
Discovery
Estos anuncios aparecen en el buscador cuando el usuario busca o visualiza algo relacionado con tu producto o servicio. A diferencia de los otros formatos, tiene un identificador de “Ad” para diferenciarlo del resto de vídeos y muestra una imagen estática junto al título del anuncio.
Trueview (II): Shopping y for Action
Existen distintos formatos de Trueview ideales para conversiones: Trueview para Shopping y Trueview for Action. En el primer caso, se muestran detalles e imágenes de un producto dentro del anuncio de vídeo y en el segundo caso, se generan “capas” con información dentro del reproductor que aparecen durante o al final del vídeo para que el usuario haga clic.
¿Qué formatos son más adecuados para cada una de las fases?
Para concluir, podemos decir que para campañas de branding, los tipos de anuncio que se utilizan son Masthead y Bumpers; para campañas de consideración encajan muy bien Bumpers y Trueview In-Stream; y, por último, para conseguir conversiones, los anuncios más recomendables son Discovery y Trueview, tanto “Shoppable” como “For Action”.
Tras haber hecho un recorrido entre los tipos de anuncios que ofrece YouTube y la combinación de estos para distintas modalidades de campañas, si sigues teniendo dudas o estás pensando en montar una campaña en YouTube, Merkle | DIVISADERO cuenta con grandes profesionales con años de experiencia en la compra de inventario en esta plataforma, no dudes en contactar con nosotros y estaremos encantados de poder ayudarte.
*Fuente de la imagen destacada: Freepik