Actualmente existen una gran cantidad de herramientas que nos proporcionan una multitud de datos referentes a nuestros activos digitales. Tanta es la información, que nos puede llegar a saturar y hacernos gastar una cantidad innecesaria de tiempo reportando datos y poniéndolos en orden.
Disponer de una plataforma que disponga de toda esta cantidad de información de las diferentes herramientas en una sola, nos ayuda mucho a la hora de recolectar la información y elaborar reporting, dejándonos más tiempo en la obtención de insights más relevantes y de mayor valor para el negocio. Esa herramienta la encontramos bajo el nombre Datorama.
¿En qué puede ayudarme Datorama?
Se trata de una herramienta que nos permite importar los datos de aquellas fuentes con las que estemos trabajando en una sola plataforma, facilitando, así, el análisis y permitiendo el reporting automatizado.
Al tener la información ordenada con diferentes informes que cubran desde los KPIs estándar hasta análisis predictivos avanzados, podemos supervisar, en todo momento y de forma muy rápida,el funcionamiento de las diferentes campañas activas, así como la situación actual en referencia con el objetivo establecido a nivel de negocio.
Poner en común todos los datos de analítica en un solo lugar para obtener una visión unificada.
DATORAMA, dispone de una interfaz bastante sencilla e intuitiva que te permite manejarla con suficiente soltura además de reportar la información mediante widgets muy visuales y fáciles de entender.
Primeros pasos para la puesta en marcha de Datorama
En primer lugar, debemos conectar los diferentes softwares y documentos donde se encuentra alojada toda aquella información que vamos a necesitar y desde donde Datorama va a obtener los datos.
La conexión mediante estos flujos de datos (Data Stream) lo hacemos mediante conectores API, los cuales asignan automáticamente los campos de datos a su modelo. Esto permite que accedamos a su información sin ningún problema. La plataforma también nos permite importar datos desde diferentes archivos como Excel o CSV, entre otros, y así facilitar la importación de datos offline.
Una vez tengamos todos los flujos de datos necesarios conectados con la plataforma, debemos tener muy claro los tres niveles de jerarquía que existen dentro de la herramienta:
- Workspace
- Dashboard
- Page
Lo primero que deberemos hacer es crear un workspace donde alojaremos los diferentes dashboards que creamos necesarios según los objetivos del cliente. La creación de workspacesolo podrán hacerlo aquellos usuarios con los permisos suficientes y en caso de no tenerlos, deberemos conectar con el responsable de la cuenta para que lo cree.
Debemos pensar en los dashboards como un tipo de “notebook” donde alojaremos las diferentes páginas que posteriormente creemos. Para crear un dashboard, deberemos acceder en primer lugar al workspace donde vamos alojarlo y, posteriormente, clicamos sobre “Add New”:

Una vez tengamos nuestros dashboard creado, debemos crear las páginas necesarias dentro de él. Para añadir una página, solo debemos clicar sobre el dashboard creado y clicar en “Add New”. Dentro de cada uno de los dashboards, podemos tener más de una página. Todo dependerá de las necesidades de cada una de las cuentas.

Las páginas deberemos nombrarlas según la información que muestren los diferentes widgets que se encuentren dentro de ella, de esta forma tendremos la información más ordenada y será más fácil encontrar un dato cuando lo busquemos.
Cada una de las páginas están compuestas por diferentes widgets. Entendemos como widgetscomo aquellas creatividades que mejor representan la información que queremos mostrar. Para incluir un widget dentro de una página, deberemos dirigirnos a la parte superior derecha y clicar sobre el símbolo “+”. Una vez hayamos clicado, se abrirá un listado para poder escoger el que más nos convenga en cada momento y así mostrar la información de la forma más correcta.

Datorama ofrece la opción de ver los widgets más adecuados según el tipo de información que queremos mostrar, ordenados por categorías. Por ejemplo, si queremos mostrar en qué situación nos encontramos actualmente respecto al objetivo establecido previamente, deberemos dirigirnos al apartado “Goals” y dentro de ésta, elegir el widget que mejor se adapte a la información que vamos a mostrar.
Cada uno de los widgets dispone de un tipo de configuración determinada pero existen opciones comunes para todos los dashboards, como son: el cambio de nombre, definición de la métrica que vamos a mostrar y la dimensión.

Tanto para las métricas como para las dimensiones, Datorama nos permite realizar los ajustes de visualización del widget, además de crear una regla destacada e incluso aplicar diferentes cálculos de la métrica que se mostrarán sobre el widget en cuestión. Por ejemplo, si deseamos añadir una línea de tendencia logarítimica, deberemos marcar “Logarithmic Trendline” y esa información se mostrará sobre el mismo gráfico:

Definición de objetivos
Uno de los puntos más fuertes que muestra Datorama se basa en la capacidad de personalización que permite sobre todo tipo de información. Uno de los más útiles, a mi parecer, es la definición de objetivos.
Gracias a poder definir un objetivo (o varios), la herramienta permite realizar un seguimiento mucho más exhausto de la situación que nos encontramos actualmente en relación a éste. De esta forma, aumenta la capacidad de reacción en cualquier momento y un cambio de estrategia a tiempo para llegar a alcanzarlo.
Los objetivos deben añadirse mediante la pestaña “Goal” y luego “Add New”. Al definir el objetivo, le debemos indicar a la herramienta si se trata de una métrica sumatoria o no. Por ejemplo, si establecemos como objetivo un CTR del 70% durante esta semana, el lunes conseguimos que el CTR alcance el 40% y el martes el 20%, no significa que el miércoles ya tengamos un CTR del 60%. No estamos hablando de una métrica sumatoria. Si por el contrario queremos conseguir 60 nuevos registros durante esta semana y el lunes obtenemos 20 y el martes 10, el miércoles iniciaremos el día con el 50% del objetivo alcanzado.
En mi opinión, Datorama es una herramienta con un gran potencial, la cual te facilita mucho el trabajo y te ayuda a optimizar tu tiempo, ya que te evita pasar largos ratos recolectando datos de diferentes fuentes, extraerlos y posteriormente reportarlos en un formato fácil de interpretar. Además de disponer de un buen nivel de personalización y una elaboración automatizada de los reports muy visual y de fácil interpretación.
En este artículo hemos hablado de los elementos más básicos para poder iniciarnos en el mundo Datorama, pero las posibilidades que te ofrece la herramienta son muy grandes. Sin ir más lejos, una de las últimas funcionalidades que ha integrado a su plataforma es “Ask Datorama Anything”. Esta nueva funcionalidad permite a los profesionales de marketing hacer preguntas y dar órdenes al motor de integración de marketing de Datorama a través de los dispositivos inteligentes Alexa de Amazon Echo y Echo Dot.
Si queréis conocer más sobre la herramienta, podéis acceder aquí para estar al día de todas sus novedades.
*Fuente de la imagen destacada: datorama.com