Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

Datasets en Adobe Experience Platform

Como ya escribió mi compañero Pepe en su último post sobre Adobe Experience Platform, (Esquemas en AEP), es la nueva herramienta de Adobe que permite a las organizaciones centralizar y estandarizar los datos y el contenido de los clientes de cualquier sistema y cuyo modelo de recolección de datos se basa en esquemas con formato XDM.

Ya sabemos que son los esquemas, cómo se clasifican y cómo configurarlos, pero ¿dónde se almacenan todos los datos que recolectemos de nuestros clientes? La respuesta es en los datasets, o conjuntos de datos. Vamos a ver a continuación qué son y qué podemos hacer con ellos.

¿Qué es un dataset?

Todos los datos que se introducen correctamente en Adobe Experience Platform se mantienen dentro de Data Lake como un dataset. Un dataset es una construcción de almacenamiento y administración para una recopilación de datos, normalmente una tabla, que contiene un esquema, que serían las columnas de la tabla y campos, que serían las filas. Los datasets también contienen metadatos que describen varios aspectos de los datos que almacenan.

Como ya se ha comentado, todos los datos que se incorporan en AEP deben ajustarse a un esquema XDM predefinido para que pueda persistir en Data Lake como dataset.

Todos los datasets contienen una referencia al esquema XDM que restringe el formato y la estructura de los datos que pueden almacenar. Si se intenta cargar datos en un conjunto de datos que no se ajuste al esquema XDM del conjunto de datos, la ingesta de estos fallará.

Creación de un dataset

Ahora que ya sabemos qué son los datasets y cómo funcionan, vamos a ver cómo crearlos dentro de la herramienta.

En el menú de navegación izquierdo podemos ver qué tenemos los datasets. Ahí se nos abrirá el panel, donde nos aparecerán todos los que ya tengamos creados, en caso de tener alguno.

datasets-imagen-1

Si queremos crear uno nuevo, haremos click en el botón de la esquina superior derecha, crear un dataset. Hay dos formas de hacerlo, a partir de un esquema, o a partir de un fichero csv. Para usar la primera opción, debemos tener un esquema creado, el cual será nuestro modelo de datos para este dataset. Al seleccionar esta opción nos aparecerá un listado con todos los esquemas que hayamos creado, seleccionamos el nuestro de la lista, hacemos clic en "siguiente" y le damos un nombre.

datasets-imagen-2

Con esto ya tendremos nuestro dataset asociado a nuestro esquema, y ya nos aparecerá en el listado.

Visualizar los datasets

Como hemos dicho antes, en el panel aparecen todos los que tengamos creados. En la tabla se muestran los detalles de cada dataset enumerado, incluido su nombre, el esquema al que se adhiere y el estado de la ejecución de ingesta más reciente.

datasets-imagen-3

Haciendo clic en el nombre de un dataset accederemos a su pantalla de actividad y podremos ver los detalles en cuestión. La pestaña de actividad incluye un gráfico que visualiza la tasa de consumo de los mensajes, así como una lista de todos aquellos correctos y fallidos.

En esa misma pantalla de actividad podemos ver una previsualización de toda la información del ultimo dato correcto en el dataset.

datasets-imagen-4

Toda la información que podemos ver aquí tiene el formato XDM del esquema que previamente habíamos creado. Como se ha comentado anteriormente, los dataset son el lugar en el que se almacenan esos datos.


 

*Fuente imágenes

Adobe Experience League

Pexels

En nuestra compañía