Un cuadro de mandos, correctamente diseñado, es un excelente punto de partida para la toma de decisiones data driven. Herramientas avanzadas de visualización, como Tableau o Power BI, pueden ayudarnos a buscar esa agilidad en la toma de decisiones. Pero, tan solo empezar, a veces, puede ser más complejo de lo que parece.
Un buen dashboard debe tener un mensaje claro y relevante para transmitirlo a la audiencia correcta. Pero, ¿cómo puedes construir un cuadro de mandos que pueda cumplir esas expectativas?
Hay 3 puntos básicos que debes tener en cuenta: planificación, diseño y ojo crítico para mejorar tu implementación.
En este post, repasaremos algunos tips para llevar a cabo estos básicos.
Planificación: conoce a tu audiencia
Cuando estés construyendo el dashboard para tu cliente, lo más seguro es que, en la fase de conceptualización, el equipo quiera saber sobre todo y quiera visualizar todas sus métricas (que no es lo mismo que KPIs) dentro de este nuevo dashboard. Pero antes de empezar, tienes que preguntarte ¿quién va a consumir esta información?, ¿qué quieren hacer con ella?, ¿qué expertise tienen en cuanto a explotación del dato?, ¿con qué periodicidad se van a consultar los datos?
Estas son solo algunas de las preguntas básicas para definir a tus stakeholders y el nivel de información que vas a mostrar y, por qué no, la cantidad de cuadros de mando que tendrás que hacer para cubrir las necesidades de distintos perfiles.
Diseño: limita el uso de informes y colores
Evita saturar tu cuadro de mandos con demasiada información para no perder de vista la foto que quieres representar. Si necesitas añadir muchos puntos de información, considera la opción de crear cuadros de mando secundarios, o incluso en Tableau hacer uso de una historia que guíe al usuario a través de los datos para que pueda encontrar el insight que está buscando.
Ten en cuenta la misma premisa para la inclusión de colores. El color en sí mismo es un recurso ideal para resaltar la información más relevante en un solo vistazo, pero utilizar demasiados colores puede causar un impacto negativo sobrecargando a la audiencia y ralentizando el análisis.
Optimiza tu implementación: pon a prueba la usabilidad de tu dashboard
Como cuando se diseña una web, una parte importante del proceso, es la experiencia de usuario. Así que cuando construyas el primer boceto de tu dashboard, ¡ponlo a prueba! Pregunta a los usuarios ¿cómo lo están usando?, ¿responde a las preguntas que se están haciendo?, ¿han creado versiones paralelas al dashboard original para seguir explorando el dato?, ¿están prestando más atención a un área y/o ignorando otras? Utiliza esta información para optimizar la primera versión o incluso crear nuevas versiones complementarias.
Estos son solo algunos sencillos tips que debes tener en cuenta en el momento de desarrollar un dashboard, pero hay infinidad de recomendaciones que se pueden seguir. Cuéntanos en los comentarios qué otros tips puedes compartir con nosotros que te hayan funcionado 🙂