tiempo esperando, Data Blending o, lo que es lo mismo, la posibilidad de unir o combinar información de distintas fuentes de datos en un mismo gráfico o tabla en un dashboard de Data Studio. Esto puede resultar útil ya no solo para conectar fuentes de datos distintas entre sí, sino, por ejemplo, dos vistas que se tengan configuradas en Google Analytics, en las que una de ellas recoja el tráfico, por ejemplo del blog, y otra, del site principal. Otro ejemplo, sería si se tuviera en una vista el tráfico a la aplicación y en otra el tráfico a la web. En otros casos, nos sirve para poder comparar en una misma tabla datos de marcas o países que corresponden a propiedades diferentes de Google Analytics y que antes, no podíamos representar en el mismo elemento.
Hasta el momento solo podíamos trabajar con una fuente de datos en cada gráfico y si necesitábamos unir datos con distinto origen, teníamos que tratarlos previamente para después, realizar la conexión o subida a Data Studio. Hasta ahora había tres niveles de conexión de datos:
- Nivel de informe: la fuente de datos que se conecta al dashboard, puede utilizarse en todas las páginas del informe.
- Nivel de página: una página específica puede utilizar una fuente independiente de la fuente que se esté utilizando en el resto de las páginas. Por ejemplo: cuando conectamos Google Search Console como fuente de datos para analizar y optimizar el site.
- Nivel de gráfico: cada gráfico puede tener una fuente distinta de datos dentro de una misma página. Aquí es donde realmente se nota la novedad en Data Studio.
Los principales pasos a la hora de trabajar con fuentes de datos combinadas se comentan a continuación. Lo primero que debemos elegir son las fuentes de datos sobre las que vamos a trabajar. Automáticamente, al crear un nuevo proyecto necesitamos conectar una fuente de datos, ya sea a través de un conector de Google o bien a través del conector de un partner. En cualquier caso, una vez se tenga seleccionada una de las fuentes de datos, para crear la combinación se puede acceder desde el menú superior o bien desde el menú lateral, debajo de la fuente ya seleccionada.

Figura 1 – Añadir fuente de datos combinada
Como veremos más adelante, como máximo, se pueden utilizar cinco fuentes de datos en un mismo gráfico. Esta es una de las limitaciones actuales con la que cuenta la nueva funcionalidad. Por otro lado, se puede seleccionar cualquier fuente de datos siempre que se cuente con, al menos, acceso de visualización.
Es importante también el orden en el que se seleccionan las fuentes, pues tienen prioridad las de la izquierda frente a las de la derecha. Esto se puede modificar, de modo que no es permanente la configuración que establezcamos en un principio, al igual que podemos eliminar una fuente que hayamos seleccionado previamente.
Lo más importante en este punto es seleccionar la clave que va a permitir unir en un mismo gráfico las distintas fuentes. En este caso se ha elegido la fecha ya que es algo común, pero podría haber sido otra. En cualquier caso, la dimensión elegida como clave no tiene por qué ser única, se pueden elegir varias claves para la combinación, pero siempre teniendo en cuenta que debe estar presente en todas las fuentes seleccionadas.

Figura 2 – Elección de dimensiones, métricas y clave
Posteriormente, se eligen las dimensiones y métricas con las que vamos a trabajar, que pueden ser comunes o no, dependiendo de lo que se quiera reflejar en el informe.
En el ejemplo siguiente, se han elegido las sesiones de dos países que pertenecen a dos propiedades de Google Analytics. Como clave de la unión se han seleccionado tanto la fecha como el tipo de dispositivo, común a ambas vistas.

Figura 3 – Selección de la fuente de datos combinada

Figura 4 – Dimensiones y métricas de la fuente combinada

Figura 5 – Ejemplo de informe con fuente de datos combinada
Hay que tener cuidado al representar los datos porque al elegir la fuente de datos, no se toman automáticamente los filtros, sino que hay que crearlos posteriormente como se hace normalmente con una sola fuente de datos.
Otra de las limitaciones actuales que se tiene a la hora de utilizar la combinación de fuentes es que, por ahora, no se pueden crear métricas calculadas en el resultado de la unión de las fuentes de datos. Toda la información necesaria para crear métricas calculadas la puedes encontrar en este post de mi compañera, Patricia Lafuente.
¿Ya has tenido la suerte de probar Data Blending?, ¿nos cuentas tu experiencia con esta nueva funcionalidad?, ¿le estás sacando partido?