Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

Un paso más en Data Studio

Hace ya un año mi compañero Borja Pérez, redactó un post referente a Data Studio, donde nos acercaba esta nueva herramienta y los primeros pasos para empezar a utilizarla.

Un año después, profundizamos un poco más en ella y hablamos de algunas nuevas funcionalidades, limitaciones y otros truquitos que se han ido introduciendo para hacernos la vida un poquito más fácil a la hora de trabajar con ella.

Algunas mejoras de Data Studio

Anteriormente, solo era posible crear 5 informes para quienes tenían la versión gratuita de Data Studio pero esto ¡ha cambiado! Actualmente, ya  puedes crear tantos informes y fuentes de datos como necesites tanto para la versión premium como para la free. Por lo que, todas aquellas cuentas de Google Analytics podrán tener toda la información al detalle de forma más organizada en diferentes informes y poder compartirlos con diferentes usuarios.

Gráficos

Data Studio permite crear una tabla, con sus dimensiones, métricas, filtros o segmentos aplicados y cambiarlo a un gráfico sin necesidad de volver a configurarlo, simplemente seleccionando el tipo de gráfico al que quieres cambiar. También sirve a la inversa, si tienes un gráfico definido pero prefieres mostrar los datos en formato tabla, simplemente deberás seleccionar el icono de tabla en el apartado DATOS. Esto también funciona para cambiar el tipo de gráfico, es decir, si tengo un gráfico de barras y creo que se consume mejor en formato círculo, puedes cambiarlo directamente sin necesidad de volver a crearlo.

Tablas

El diseño de las tablas en Data Studio ofrece diferentes opciones de personalización. Debemos tener en cuenta que las tablas, en esta herramienta, tienen un límite de 10 dimensiones y 10 métricas. Si la tabla costa de muchas filas, la herramienta te permite limitarlas a (top 5, 10, 20,25, etc.). La última funcionalidad que ha incluido Data Studio ha sido la posibilidad de incluir los totales de las métricas seleccionadas algo que anteriormente no permitía y era una limitación muy importante.

Esto son solo dos de las mejoras que Data Studio ha ido incorporando últimamente, aunque existen muchas otras, estas para mi eran básicas. Si deseas estar informado en todo momento de las mejoras que Google va incorporando en esta herramienta, puedes consultarlo aquí.

Limitaciones a tener en cuenta

La limitación de los segmentos sobre diferentes componentes para mí es algo que deberían solucionar lo antes posible, para agilizar mucho más el uso de la herramienta. Me explico:

Si aplicamos un segmento sobre un componente, éste se aplica sobre todo él, no es posible aplicarlo parcialmente. Es decir, imaginaos que quiero calcular la tasa de conversión de una página que genera leads y estos leads vienen definidos por eventos. Para calcular mi tasa de conversión debería aplicar la fórmula (leads A/ total sesiones) y aplicar el segmento de un tipo de eventos concretos, entonces conseguiría obtener el ratio de conversión al lead que estaba buscando. Con Data Studio, no es tan sencillo.

Pues bien, si aplicamos el segmento para definir exactamente los eventos con los que queremos trabajar, dicho segmento afectaría también a las sesiones, por lo que ya no estaríamos hablando de la totalidad de sesiones, sino de las sesiones que han realizado el evento en concreto que hemos definido en el filtro y el resultado ya no sería el dato que estábamos buscando.

Otra limitación que encuentro es el no poder cambiar el nombre de las métricas o las dimensiones, directamente. Es decir, si incluyo la métrica sesiones pero realmente me interesa más llamarle visitas, no tengo opción alguna para poder cambiar el nombre directamente desde la pestaña “ESTILO” o “DATOS”. Lo mismo ocurre cuando aplicamos un segmento a una métrica. Por ejemplo: si queremos incluir los usuarios de mobile únicamente, agregaremos un segmento que solo recoja a los usuarios que provienen de mobile pero la métrica seguirá llamándose “usuarios” mientras querríamos llamarle “usuarios de móvil”. Pues bien, actualmente la única solución que nos ofrece Data Studio frente a este problema pasa por duplicar la métrica en la fuente de datos y cambiarle el nombre y aplicarle el segmento deseado a esta nueva métrica. Aunque es un buen truco, en mi opinión, Data Studio debería ofrecer la libertad de poder cambiar el título de los componentes directamente desde el informe sin necesidad de acceder a la fuente de datos y tener que duplicar los componentes.

Otra limitación muy muy básica es el hecho de no poder extraer los informes a PDF. En algunas ocasiones nos interesa mandar el informe a diferentes usuarios en formato PDF para poder alojarlo, imprimirlo y consultarlo de forma rápida y en cualquier momento. De momento, Data Studio no permite exportar el informe pero existe un pequeño truquito 😉. Si utilizas el navegador Chrome puedes añadir una extensión llamada “Google Data Studio PDF Export”, una vez instalada la extensión, seleccionamos el modo vista de nuestro informe y aparecerá un botón arriba a la derecha donde ofrece la posibilidad de exportarlo a PDF.

En definitiva…

Data Studio es una herramienta sencilla y con un diseño muy intuitivo por lo que no es necesario una gran formación previa para empezar a usarla y crear un cuadro de mandos básico para que nuestros clientes estén en todo momento informados de los principales aspectos de su activo digital. Sin embargo, se trata de una herramienta bastante básica todavía, no permite ir más allá de la comprensión inicial de los datos, representando bajo distintos tipos de visualizaciones, la información inicial que arroja Google Analytics.

Aunque es bien sabido que, poco a poco, van implementando mejoras además de disponer de un apartado donde permite a los usuarios comentar su experiencia con la herramienta y solicitar mejoras al respecto. No nos olvidemos que todavía está en fase Beta y que las mejoras irán viniendo poco a poco.

Y tú, ¿has utilizado ya Data Studio?

 

En nuestra compañía