Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

Cuadro de mando para móvil en Adobe Analytics

Hace aproximadamente un año, Adobe nos informaba de una de sus novedades para Adobe Analytics: la nueva plantilla para visualizar proyectos de workspace en dispositivos móviles.

Este formato de cuadro de mando es una forma rápida y sencilla de poder consultar datos. Por esa razón, resulta muy útil para los ejecutivos y stakeholders, ya que tienen la información siempre a mano en su móvil, y pueden consultar los datos de forma fácil.

Para poder visualizar estos cuadros de mando, debemos tener instalada en nuestro dispositivo móvil la app de Adobe Analytics, y tener creada una cuenta. No hace falta una cuenta especial con permisos para la app. Podemos entrar con nuestro usuario y contraseña que utilizamos normalmente para entrar en Adobe Analytics desde nuestro ordenador.

En este post explicaremos cómo configurar estos cuadros de mando.

¿Cómo crear un nuevo cuadro de mando para app?

Dentro de Adobe Analytics, desde la pestaña de workspace, pulsando en crear nuevo proyecto, tenemos la opción de crear un cuadro de mando para móvil (Blank mobile scorecard).

Mobile Scorecard 1

Una vez dentro, distinguimos tres zonas principales:

  • A la izquierda, como en un proyecto de workspace normal, está la zona de los componentes, donde tenemos las dimensiones, métricas y segmentos que podemos usar para crear nuestro cuadro de mando.
  • En el centro, está el propio dashboard con formato app.
  • A la derecha, tenemos las propiedades de dicho dashboard.

Mobile Scorecard 2

Propiedades

En la parte derecha, en las propiedades del cuadro de mando, elegiremos sobre qué report suite queremos crear el dashboard. Una vez elegida, las variables y métricas de la izquierda se nos actualizarán con las correspondientes a la report suite seleccionada.

A continuación, podemos elegir las fechas que por defecto se mostrarán al abrir este cuadro de mando, y con qué fechas lo queremos comparar. También tenemos un check para marcar si queremos permitir que las fechas se puedan modificar en la app. Ésta es una funcionalidad muy útil y interesante, por lo que sería recomendable que la marcásemos.

Y, por último, tenemos la parte de segmentos. Al igual que un proyecto de workspace para desktop, podemos elegir si el dashboard estará filtrado en su totalidad por algún segmento, y es aquí donde lo seleccionaríamos entre los disponibles. Estos segmentos no los podrá ver el usuario final, cuando vea los datos en la app de Adobe Analytics.

 

Cuadro de mando

En la parte central tenemos el cuadro de mando con formato app, en el que se distinguen tres áreas principales:

  • Fecha

La fecha la elegiremos en la parte de propiedades como hemos comentado anteriormente.

  • Segmentos

Podemos arrastrar los segmentos disponibles en la parte izquierda, y soltarnos en la parte de segmentos de nuestro dashboard, con el objetivo de tener un selector de segmentos a la hora de visualizar el cuadro de mando en la app. Es decir, el usuario final podrá utilizar este selector desde la app, y elegir de qué segmento le gustaría ver los datos.

  • Paneles

Es la parte principal del cuadro de mando, donde tendremos todos los datos de nuestro proyecto. Su funcionamiento es muy sencillo, basta con arrastrar las métricas desde la parte izquierda y soltarlas en cada panel en blanco.

 

¿Qué información podemos incluir dentro de cada panel del cuadro de mando?

Cada panel puede contener solo una métrica, y tenemos un límite de dieciséis paneles por proyecto. Cada vez que arrastremos una métrica, automáticamente se nos habilitará un panel más en blanco.

Al incluir una métrica nueva en nuestro dashboard, en la cajita vemos el título de la métrica, el dato, un mini gráfico de tendencia, y arriba a la derecha, el porcentaje de variación respecto a la fecha con la que se compara. Si incluimos métricas calculadas, debemos tener en cuenta que el nombre que le pongamos no puede ser muy largo, ya que, de lo contrario, no se verá el nombre entero en el móvil, y no se entenderá a qué hace referencia el dato.

Además, vemos que se abre otra pantalla con información detallada de esta métrica: gráfico de tendencia de la fecha seleccionada y de la fecha con la que se compara, y por defecto, vemos el detalle de los datos diarios.

Mobile Scorecard 3

La parte de detalle de datos, la podemos modificar y ampliar de forma sencilla. Basta con arrastrar la dimensión de la que queremos conocer esos datos al panel, donde ya hemos incluido la métrica, y en la parte de detalles nos aparecerán estos datos. Por ejemplo, si incluimos la métrica visitas, por defecto veremos en el detalle, las visitas por fecha. Pero si queremos ver estas visitas por plataforma, arrastraríamos la variable de plataforma encima del panel de visitas, y así, en la parte de detalles veríamos las visitas por plataforma. Podemos añadir varias dimensiones, de esta forma, se creará un selector encima de los detalles, para elegir qué detalles de esa métrica queremos visualizar (fecha, plataforma, etc.).

Mobile Scorecard 4

También se puede modificar el nombre de la variable a la hora de mostrarlo en el dashboard. En la parte derecha, donde aparecen todas las variables aplicadas, se puede editar el nombre, haciendo clic sobre el lápiz, y poner el que queramos que vea nuestro usuario final. Lo ideal es que, el nombre de la variable sea lo más descriptivo y conciso posible.

Asimismo, podemos incluir un segmento a esta métrica. Podemos arrastrar un segmento a la cajita de la métrica en cuestión, y así, solo se visualizará los datos segmentados. Este segmento no será visible para el usuario final, cuando consulte el cuadro de mando desde la app.

Mobile Scorecard 5

Compartir el cuadro de mando

Al acabar de incluir todas las métricas en nuestro mobile scorecard, lo guardamos y compartimos con los usuarios finales. El modo para compartirlo es igual que cualquier proyecto de workspace. En la parte superior vamos al desplegable de share, y elegimos share scorecard. Desde ese momento, los usuarios cuando entren a su app de Adobe Analytics, verán disponible este cuadro de mando.

¿Cómo se ve nuestro cuadro de mando en la app?

A continuación, podemos ver un ejemplo de cómo se visualizará nuestro cuadro de mando en la app de Adobe Analytics.

La primera pantalla es la que se ve nada más entrar en el proyecto, y haciendo clic en cada panel, se abre la información detallada de cada métrica.

En la pantalla principal del cuadro de mando, los usuarios pueden seleccionar las fechas que quieren consultar, y elegir segmentos (si los hemos habilitado) para poder ver datos de forma segmentada. En la pantalla de detalle, se verá el gráfico de tendencia, y además, podrán elegir los detalles que quieren ver, por ejemplo, por plataforma como vimos en un ejemplo anterior (*ver punto: ¿Qué información podemos incluir dentro de cada panel del cuadro de mando?).

Mobile Scorecard 6

Como conclusión, podemos decir, que los cuadros de mando para móviles son fáciles de crear y fáciles de consumir. Resultan muy atractivos para los clientes, ya que en cualquier momento pueden consultar los datos de forma rápida a través de la app de su móvil. Además, al solo poder incluir una métrica por panel, es una forma de mostrar los datos muy resumida, por lo que es más fácil para los clientes entender e interpretar estos datos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFÍA

En nuestra compañía