Oímos hasta la saciedad que LO MÁS IMPORTANTE EN LA ANALÍTICA WEB ES DEFINIR BIEN LOS OBJETIVOS. Por todos es sabido la necesidad de cualquier empresa de alinear sus objetivos de negocios con la medición a desplegar en sus activos digitales. Sin objetivos es muy fácil caer en la medición sin control con su consiguiente borrachera de datos. De estos objetivos surgirán los indicadores que nos permitan monitorizar nuestras acciones.
En este punto el siguiente paso es establecer una sencilla diferenciación en la que introduciremos dos conceptos:
“ Analista Metric-driven vs. Analista Goal-driven”
¿Quien eres tu?
Tienes que tomar una decisión y plantearte qué tipo de analista quieres ser. Una vez dejado atrás lo que estás intentando conseguir y teniendo claros cuales son tus objetivos, ya has resuelto todas las inquietudes de negocio que se te han planteado y ya eres capaz de responder sobre si las campañas venden o no venden, explicar los porqués de los abandonos del proceso de compra, y tener claro sobre si la web engancha a nuestros clientes. Entonces ahora se te presenta el reto siguiente.
- ¿Cómo vas a usar el análisis o la información?
- ¿Qué acciones puedes tomar sobre el reporting que has presentado?
- ¿Qué puedes sacar en claro de tu análisis?
Desde mi experiencia pienso (persigo) que lo más importante es saber cuáles son las palancas (recursos) que tienes para cumplir los objetivos de tu negocio. Sin recursos, sin poder de acción, no vas a conseguir que tus métricas se conviertan en el arma accionable que necesitas. La verdadera clave del éxito del analista Goal-driven es poder conseguir que mediante sus recomendaciones o acciones de optimización se consigan implementar mejoras que permitan cumplir los objetivos definidos.
A continuación te enumero algunas claves que espero te ayuden a convertirte en un analista que cumple y no solo sabe cuáles son sus objetivos…
- Profundiza en una industria y conviértete en un experto del negocio: ahí está tu aportación diferencial. Serás analista seguros, telecos o travel..
- Mantente por encima de la tecnología e implantación: céntrate en el negocio, pero tomate un café a la semana con Tecnología..
- Cuida tu dieta informativa: empieza por este blog :), pero intenta leer un poco de todo (Social Media, Marketing, Tecnología)..
- Conoce la estadística, pero no te obsesiones aún con los modelos predictivos: resultan fútiles cuando no contamos con información estructurada..
- Domina Excel y PowerPoint, pero siempre después de haber sacado todo el partido posible a la herramienta. Deberían completar allí donde ésta no llegue, bien por imposibilidad de computar datos externos, o bien por imposibilidad de reportarlos eficazmente..
- La presentación de la información es la clave de tu éxito. Aprende a representar gráficamente y comunicar con eficacia. No envíes ningún email que no pueda ser reenviado directamente por tus compañeros o cliente..
- Conoce tus limitaciones, y céntrate en aquello sobre lo que tengas control..
- No asumas que todo gestor conoce sus objetivos. Aporta los tuyos propios..
- Entiende tu trabajo como algo continuado, asumiendo responsabilidad por acciones pasadas..
- Encuentra tu forma de trabajar y apóyate en una metodología. Empieza con WSAB, sigue con KSchool, ICEMD/ESIC, The Valley u otras escuelas especializadas. Y por supuesto tienes los libros.
Si quieres convertirte en un auténtico analista Goal-driven apúntate a la edición 2012 del Web and Social Analytics Bootcamp (www.wsab.es). ¡Ya esta abierto el plazo de inscripción!