Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

Valida tu app con las herramientas para desarrolladores de Chrome

Como ya han explicado en este blog algunos de mis compañeros, es posible validar una aplicación que se está ejecutando en un dispositivo móvil a través de ciertas aplicaciones que funcionan como servidor proxy entre tu ordenador e internet, y que por tanto, registran todo el tráfico existente entre tu navegador e internet. Andrea Menéndez, nos explicaba cómo validar una aplicación con Charles Proxy, y posteriormente, Alejandro Riestra nos proponía una alternativa al Charles.

Pero ¿qué pasa cuando por alguna razón no podemos usar ninguna de estas aplicaciones?

Me he encontrado con esta problemática cuando, por razones de seguridad, es necesario validar la aplicación en las oficinas del cliente, y debido a la configuración de su red, me fue imposible realizar la validación con estos proxies y he tenido que usar otros métodos para poder validar. En este caso, hice uso de la depuración remota que las herramientas para desarrolladores de Chrome tienen a nuestra disposición, siguiendo las indicaciones que Google tiene en la documentación de dichas herramientas.

En este artículo os voy a explicar cómo usar las herramientas para desarrolladores de Chrome para validar una aplicación ejecutada en un dispositivo móvil Android.

Requisitos necesarios

  • Disponer del navegador Chrome, versión 32 o posterior, en tu ordenador.
  • Un cable USB para conectar tu dispositivo Android al ordenador.
  • Dispositivo móvil con Android 4.0, o versiones posteriores.

¿Cómo configuramos todo esto para que podamos realizar la validación?

Paso 1 – Habilitar la depuración por USB

En el dispositivo Android, selecciona Settings > Developer Options > Enable USB Debugging. Ten en cuenta que en Android 4.2 y versiones posteriores, la opción Developer Options está oculta de forma predeterminada. Si este es tu caso, puedes consultar cómo habilitar esta opción aquí.

Paso 2 – Abrir las herramientas para desarrolladores de Chrome

Abre Chrome en tu ordenador e inicia sesión con una cuenta de Google ya que la depuración remota no funciona en el modo incógnito o el modo de invitado.
Para abrir las herramientas para desarrolladores puedes pulsar la tecla “F12”, o también puedes abrirlas mediante el menú de Chrome “Más herramientas / herramientas para desarrolladores”.

 

Validar app

 

Paso 3 – Abrir la herramienta “dispositivos remotos”

Despliega el menú principal de las herramientas para desarrolladores y selecciona More tools > Remote devices.

Validar app 3

 

Y, por último, asegúrate de que está habilitada la opción “Discover USB devices”.

Validar 4

 

Paso 4 – Conecta el dispositivo Android al ordenador con un cable USB

Si es la primera vez que conectas el dispositivo Android a este ordenador, el dispositivo aparece como Unknown – Pending Authorization (ver imagen anterior). En este caso, fíjate en el dispositivo Android, ya que te habrá aparecido una ventana con una solicitud de permiso “Allow USB Debugging”. Una vez que aceptes la solicitud, las herramientas para desarrolladores detectarán el nombre del modelo de tu dispositivo móvil y aparecerá como “Connected”.

Validar 5

 

Ahora, ya estás listo para comenzar la validación de tu aplicación en remoto.

Validar 6

 

Si la aplicación que necesitas validar es una aplicación para iOS, puedes hacerlo de una forma muy similar, Simo Ahava lo explica en su blog, si quieres más información, puedes consultarlo aquí.

 

En nuestra compañía