Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

Analítica web: las 4 extensiones que deberías tener

En el mundo de la analítica web lidiamos con multitud de herramientas en nuestro día a día. Además, del uso de tag managers o la configuración de las distintas soluciones de analítica, existe una tarea más, igual de necesaria que las anteriores: la validación de que todo lo anterior funciona correctamente.

Cuando hablamos de validación en móviles usamos herramientas como Fiddler, que nos permiten monitorizar las peticiones de red de nuestra implementación. En tecnología web se nos abren más posibilidades, como las herramientas de depuración de los navegadores (Dev Tools en Google Chrome o Firebug en Mozilla Firefox), que nos hacen la vida más fácil en el análisis web. Aún así, muchas veces necesitamos una vuelta más de tuerca para comprobar que nuestra implementación es la correcta y se cumplen los requisitos exigidos. Es aquí donde entran las extensiones del navegador.

Existen muchas extensiones imprescindibles, como los debugger de Adobe o Google Analytics o las propias de herramientas como Tealium (aquí tienes el post sobre Tealium Tools) que seguro que no se te olvidan. No obstante, aquí van 4 que considero útiles para todo data engineer, para esos detalles del día a día que necesitamos subsanar, y que se nos harán indispensables nada más conocerlas:

  • Ghostery (enlace aquí). Con ella podremos saber, con tan solo un clic, qué tecnologíasestán rastreando una determinada página web: ¿qué herramienta de analítica se encuentra en página?, ¿se está lanzando algún tag manager?, ¿está presente AdWordsDoubleclick o alguna otra solución de publicidad? De una u otra forma, todas estas tecnologías obtienen información de esa página web, por lo que se conocen como trackers (o rastreadores). Ghostery nos permite saber cuáles son, de un solo vistazo, e incluso bloquear alguna de ellas en nuestra navegación.ghostery
  • Clear Cache (descárgatela aquí). Limpiar los datos de navegación, cookies o la caché es posible en todos los navegadores, pero esta extensión nos lo hace más sencillo. Y mucho más rápido. Solo con instalarla, aparecerá su icono en la barra del navegador, pudiendo borrar rápidamente los datos que nos plazcan.clearcache
  • Redirect Path (disponible aquí). Nuestro navegador se comunica constantemente con los servidores web para que podamos visualizar las páginas y recursos web que le solicitamos. A veces, esa comunicación no es directa, y el servidor debe indicarle a nuestro navegador que un recurso se encuentra en otra localización diferente a la que el usuario solicitó. Conocer estas redirecciones puede ser de gran ayuda para explicar diferentes comportamientos en el análisis de datos, por lo que una extensión como Redirect Path nos ayudará a entenderlos.redirect path
  • Resource override (enlace aquí). Sin duda, mi favorita. ¿Alguna vez has querido sustituir un recurso cargado en una determinada página web por otro? Con esta herramienta, podrás (solo en tu navegador, ¡claro!). Los tests, gracias a esta extensión, son infinitos: sustituir un contenedor GTM por otro, cargar un HTML/CSS diferente al del servidor o incluso modificar contenido javascript.resource

¿Y tú?, ¿qué otras extensiones útiles conoces? Estaremos encantados de leerlas en tus comentarios 😉

En nuestra compañía