Usamos cookies. Tienes opciones. Las cookies nos ayudan a mantener el sitio funcionando sin problemas e informar sobre nuestra publicidad, pero si deseas realizar ajustes, puedes visitar nuestro Aviso de cookies para más información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su actividad en el sitio web con el objetivo de enviarle publicidad personalizada y mejorar el funcionamiento de la web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o seleccionarlas en función de su funcionalidad pulsando el botón “AJUSTES”.
×

Variables personalizadas de Adobe: Props & eVars

Las herramientas Web Analytics son las principales fuentes de información sobre el comportamiento de nuestros usuarios, existen en el mercado una gran variedad de ellas, pero, ¿cuál es la que mejor se adapta a nuestro site?

El informe de The Forrester Wave™, Web Analytics, Q2 2014, muestra el siguiente gráfico:

Fuente: Forrester Research, Inc.

Vemos que Adobe Analytics está posicionado como herramienta líder en el mercado. Uno de los motivos por los cuales está tan bien posicionado es por su capacidad de personalización. Por ello vamos a hablar de las variables personalizadas de Adobe. En este post vamos a conocer un poco más de ellas así como las diferencias que existen entre ambas.

Las variables personalizadas que más se utilizan son las Props y las eVar, ¿pero a qué hacen referencia?, ¿tráfico / conversión?, ¿son eventos?, ¿qué información nos pueden facilitar? Pues bien, vamos a ir desglosando poco a poco cada una de ellas.

 

Podemos empezar con una pequeña definición de ambas:

– Props: son variables de tráfico. Cuentan el número de veces que se envía el valor a Analytics. A estas variables les podemos aplicar cualquier métrica de tráfico y, también, nos permite relacionar dicha variable personalizada con un evento de tráfico. Podemos recoger diferentes objetivos a través de estas variables como son:

  •  – Navegación de los usuarios por el site
  •  – Analizar las palabras de búsqueda de los usuarios
  •  – Segmentar el tráfico por categoría

– eVars: son variables de conversión. Las utilizamos para identificar en qué medida contribuyen las acciones específicas. Por ejemplo, en un e-commerce podemos usar las eVars para diferenciar si un usuario está registrado o no a la hora de realizar una compra.

Ya con una idea de qué son cada una de estas variables vamos a ver las diferencias que existen entre ambas:

Nombre

Como ya hemos comentado, anteriormente, las Props son las variables de tráfico, por ejemplo las usaremos para medir las secciones de nuestro site y saber cómo de popular es una u otra sección. Las eVars, son las variables de conversión y las usaremos para conocer la dimensión que contribuye a lograr un mayor número de eventos satisfactorios.

Persistencia

Las variables Props no son persistentes, es decir, no se mantendrá esa información durante toda la navegación, se recogerá la información siempre que aparezca informada la variable (recordamos la definición que habíamos dado: cuentan el nº de veces que se envía el valor a Analytics). Las eVars, sin embargo, son persistentes, se conservará el valor de la variable durante la visita del usuario.

Informes de ruta (o Path)

En los informes de ruta (o path) podemos usar las Props, de esta forma podremos ver qué ruta ha seguido nuestro usuario por estas variables en un contexto determinado, por ejemplo, las diferentes secciones de un site.

Breakdwns (o desgloses)

Como el resto de variables, las variables personalizadas también pueden desglosarse. Las Props las podremos desglosar por variables de tráfico que se informen en la misma llamada y las eVars en variables de conversión y eventos implementados.

Métricas disponibles

Las métricas que se pueden usar con estas variables, dependerá de la configuración de la misma. Esta es una lista de las más comunes:
– Prop: tiempo promedio en página, recargas, acceso único…
– eVar: pedido, unidades, ingresos, eventos de conversión…
– Prop/eVar: Instancias, páginas vistas, métricas calculadas…

Conociendo alguna de las diferencias que existen entre ambas vamos a ver también las ventajas que tienen ambas variables ya que con el lanzamiento de la versión 15 las diferencias son menores.

Las ventajas de las props frente a las eVars son las siguientes:

– Los datos de las props están disponibles en los informes casi de forma instantantanea en cambio para ver la información de las eVars puede que neceistemos unos 30 minutos

– Las Prop podemos desglosarlas en más de un nivel, sin embargo, las eVars solo en uno.

Sin embargo las eVars tienen las siguientes ventajas sobre las Props:

– En las eVars se pueden usar como métricas los eventos, en las props no es posible.
– La caducidad de las eVars puede ser personalizada, las props no son persistentes de ningún modo.

Podemos concluir que si lo que necesitamos medir es tráfico y es lo que más nos interesa, lo más recomendable es implementar props. Pero si lo que necesitamos es desglosar la variable más de una vez y a nivel de conversión, lo mejor es implementar las eVars.

 

 

En nuestra compañía